Con el objetivo de proteger a los usuarios y evitar infracciones desde la propia plataforma, Zoom ha introducido Zoom 2FA.
Esto es, autenticación de dos factores para su solución de colaboración.
Ahora, quienes usen Zoom podrán aprovechar aplicaciones que admiten el protocolo TOTP, como Google Authenticator, Microsoft Authenticator y FreeOTP, o elegir que Zoom les envíe un código por SMS o llamada telefónica para completar el proceso de verificación identidad.
La autenticación de doble factor, como su propio nombre indica, solicita la presentación de (al menos) dos pruebas acerca de la propiedad de la cuenta.
Esto puede variar entre algo que el usuario conoce (su contraseña), algo que posee (dispositivo o tarjeta inteligente) y algo único que lo caracteriza (como las huellas dactilares o la voz).
De este modo, se refuerza la protección, porque un delincuente no podrá acceder a su cuenta simplemente adivinando la credencial de acceso.
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…
Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…