Categories: MarketingSocial Media

YouTube prohibe monetizar vídeos que inciten al odio

Los youtubers que ustedes saben están de enhoramala. YouTube ha decidido que los vídeos con contenidos “odiosos” no podrán incluir publicidad, es decir, no podrán ser monetizados.

La plataforma propiedad de Google ha actualizado las directrices que rigen qué videos de YouTube pueden publicar anuncios para evitar conflictos anteriores y atemperar las quejas de su comunidad de creadores de video y anunciantes.

“Hemos escuchado claramente a la comunidad de creadores y a los anunciantes que YouTube, y necesitamos ampliar nuestras directrices para anunciantes en torno a unos cuantos tipos adicionales de contenido”, aseguró Ariel Bardin, vicepresidente de gestión de productos de YouTube.

Así, el sitio de videos online no mostrará publicidad en contenidos que “promueven la discriminación, menosprecian o humillan a un individuo o grupo de personas”. También se prohibirá la publicación de anuncios que incluyan a “personajes de entretenimiento familiar” que participen en comportamientos inapropiados, y aquellos que tengan mensajes degradantes o incendiarios, informa TechCrunch.

“Aunque para nosotros no es posible cubrir cada escena de vídeo, esperamos que esta información adicional proporcione más información sobre los tipos de contenido que las marcas nos han dicho que no quieren promocionar, y ayudarles a tomar decisiones sobre contenido informados”, señaló Bardin.

En resumen, aunque los videos que encajan en los supuestos mencionados podrán seguir apareciendo en YouTube, siempre y cuando no infrinjan los términos y condiciones del sitio, los youtubers que los publiquen no podrán monetizarlos a través de la publicidad de la plataforma. Lo cual, a la vista de conocer el impacto práctico, es una forma sutil de combatir a los videocreadores que acumulan visitas y dinero promoviendo actitudes violentas y discriminatorias.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

16 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

16 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

21 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

22 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

23 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

23 horas ago