Ya está disponible la beta de Firefox 8, con búsquedas en Twitter

Apenas tres días después de lanzar Firefox 7, Mozilla ha presentado las novedades que ofrece la beta de la nueva versión de su navegador. Una beta que se concentra en mejorar la interfaz de usuario y añadir nuevas herramientas de desarrollo, y que ya está disponible para prueba en dispositivos Windows, Mac, Linux… y Android.

En su edición de sobremesa, Firefox 8 posibilita las búsquedas en Twitter, aunque de momento sólo en inglés, portugués y esloveno (la versión para Android ya incluye español). Esto quiere decir que se podrá bucear directamente dentro del contenido de la red de microblogging, para localizar #hashtags y @nombresdeusuario.

Los usuarios de Firefoz 8 podrán realizar búsquedas de
Firefox 8 permitirá búsquedas sobre "hashtags" y nombres de usuario

También se podrá restaurar las pestañas del navegador bajo demanda, esto es, sólo se cargará la pestaña que está activa y las demás lo harán cuando se seleccionen. De este modo se reducirá el tiempo de arranque al reiniciar una sesión anterior con muchas pestañas abiertas.

Por otra parte, será mucho más sencillo reordenarlas gracias a una pequeña animación.

El control de complementos se ha mejorado para que los usuarios reciban una única notificación con la que decidir si desean guardar complementos de terceros, desactivarlos o eliminarlos. Además, el nuevo Firefox deshabilitará su funcionamiento por defecto hasta que el internauta confirme su beneplácito.

Cross-Origin Resource Sharing (CORS) permitirá a los desarrolladores cargar texturas WebGL desde otros dominios de una forma segura. Mientras, Firefox 8 impide el uso de webSockets de texto cuando se crean a partir de una página SSL.

Los desarrolladores también podrán agregar elementos directamente al menú nativo HTML 5 vinculado al botón derecho del ratón, usando etiquetas sencillas; así como una gran cantidad de vídeo y elementos de audio sin afectar al rendimiento gracias al soporte para elementos multimedia de HTML 5.

En cuanto a la beta para el sistema operativo móvil Android, aparte del citado soporte a Twitter, viene con contraseñas maestras para cifrar nombres de usuario y passwords. Asimismo, los usuarios podrán añadir cualquier página web a sus favoritos en la pantalla de inicio.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

6 horas ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

7 horas ago

Grupo Allurity se hace con el especialista en ciberseguridad Onevinn

El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…

7 horas ago

Unisys propone un servicio de cifrado poscuántico para abordar las amenazas del futuro

La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…

7 horas ago

La inteligencia artificial transforma la gestión documental con un 60% de ahorro de tiempo

La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…

8 horas ago

Oliver Tuszik sustituirá a Gary Steele como responsable de ventas de Cisco

Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…

8 horas ago