Han tenido que pasar dos años, un mes y nueve días, pero lo nuevo de Debian ya está en la calle.
La versión número 11 de este sistema operativo, que lleva por nombre “bullseye“, se encuentra disponible para descarga tras una profunda revisión que ha llevado a sus creadores a deshacerse de más de 9500 paquetes obsoletos, actualizar cerca de 43 000 y añadir más de 11 000.
Debian 11 admite nueve arquitecturas de procesador diferentes, incluyendo tecnología de Intel, AMD, IBM, ARM y MIPS, y llega con entornos de escritorio como Gnome 3.38, KDE Plasma 5.20, LXDE 11, LXQt 0.16, MATE 1.24 y Xfce 4.16.
La que fuera creación de Ian Murdock mantiene su objetivo de asentarse como “sistema operativo universal”, adecuado para una variedad casos de uso, desde ordenadores a servidores y bases de datos.
Una de sus principales características consiste en que su kernel de Linux soporta el sistema de archivos exFAT de Microsoft y lo utiliza por defecto.
Además, Systemd activa su funcionalidad de diario persistente, implicando almacenamiento volátil.
Otra de sus novedades tiene que ver con el entorno de impresión, ya que ahora las unidades USB serán tratadas como dispositivos de red.
Como ha ocurrido con numeraciones anteriores, Debian 11 recibirá soporte durante los próximos cinco años.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…
Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…
Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…
Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.
En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…