Amazon Aurora Serverless salta a su siguiente versión y lo hace con capacidad para escalar cargas de trabajo de bases de datos a cientos de miles de transacciones en una fracción de segundo.

Amazon Aurora Serverless V1 iba duplicando la capacidad cada vez que se necesitaba escalar una carga de trabajo. Sin embargo, Amazon Aurora Serverless v2 actúa de otra manera. Lo que hace es proporcionar la cantidad justa de recursos para las necesidades concretas que tiene la aplicación, lo que significa que los clientes solo tendrán que pagar por la capacidad que consuman.

Amazon Web Services (AWS) calcula que este cambio permitirá ahorros en el coste de hasta un 90 %.

Por otra parte, en el marco de AWS re:Invent, AWS ha introducido una nueva capacidad de Amazon Aurora que facilitará la migración desde SQL Server a Amazon Aurora PostgreSQL.

Se trata de Babelfish para Aurora PostgreSQL, que permite ejecutar aplicaciones de SQL Server directamente en PostgreSQL con pocos cambios o incluso ningún cambio de código. Entrega una capa de traducción para los comandos de las aplicaciones escritas para Microsoft SQL Server. También comprende T-SQL y el protocolo de red de SQL Server.

Babelfish para PostgreSQL se convertirá en un proyecto de código abierto, bajo licencia Apache 2.0, a partir de 2021. Estará a disposición de cualquiera a través de GitHub.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

3 horas ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

5 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

5 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

6 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

6 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

7 horas ago