Xiaomi pero sus planes para abrir su primera fábrica de automóviles eléctricos en Pekín en el año 2024. A partir de ese momento se espera que salgan cada año 300.000 automóviles de esa fábrica, aunque en una primera fase la producción inicial será de 150.000 vehículos anuales
En concreto se instalará en la zona de la capital china denominada Beijng E-Town (Ciudad Electrónica de Pekín), donde la administración del país impulsa un núcleo de desarrollo económico, tecnológico y empresarial. La inversión que Xiaomi ha anunciado para esta iniciativa es de 10.000 millones de dólares para los próximos diez años.
Además de la propia fábrica Xiaomi incluirá en esas instalaciones la propia sede de la división de automoción (que fue registrada oficialmente en China el pasado mes de agosto), las oficinas de ventas y los departamentos de investigación de la nueva marca de coches eléctricos.
De esas instalaciones arrancará la división de coches eléctricos de Xiaomi, basada en tecnología propia, que busca abrir su propio hueco en el dinámico mercado del automóvil eléctrico, que cuenta precisamente en China con un gran auge. De hecho se estima que para el año 2023 la producción de automóviles eléctricos e híbridos en China alcanzar a los 13 millones de unidades al año.
Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…
Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…
Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…
El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…
Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…
La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…