Categories: CienciaInnovación

X Prize ofrece 10 millones de dólares por desarrollar un robot humanoide multitarea

Los robots humanoides o avatares llevan años protagonizando la ciencia ficción. Novelas como el famoso “Yo, Robot” de Isaac Asimov de 1950 ya presentaba robots diseñados en semejanza al ser humano y destinados a suplirlos en tareas tediosas o peligrosas en otros planetas del espacio.

De momento la ciencia y el desarrollo tecnológico está consiguiendo robots para tareas específicas y muy pocos tienen forma humana. Por ello, la compañía X Prize se ha propuesto como objetivo conseguir para 2021 auténticos robots avatares, es decir, una máquina multitarea capaz de utilizar diversas herramientas creadas por y para los humanos y en distintos entornos reales.

Según las bases del concurso, los robots deberán ser capaces de ver, oír, tocar e interactuar con entornos físicos y personas siendo controlados por un técnico a unos 100 kilómetros de distancia. Además, estos avatares deberán responder en situaciones de emergencia siendo capaces de realizar tareas en distintos escenarios del mundo real y proporcionar ayuda en caso de un desastre natural.

El premio de 10 millones de dólares se repartirá entre dos premios secundarios de 1 millón cada uno, más un gran premio de 8 millones. La aerolínea japonesa ANA financia parte del premio.

En declaraciones para The Verge, Marcus Shingles CEO de la Fundación X Prize ha especificado que el objetivo es crear un robot multitarea. “Imagina un pueblo remoto con un único sistema humanoide que ayude a todos los habitantes. El robot puede ser controlado por diferentes personas para reparar un panel solar, ayudar con la carpintería y realizar otros muchos trabajos”.

Aunque las especificaciones de X Prize no son muy concretas, para dar espacio a la creatividad de los equipos, sí han concretado que esperan que los proyectos unifiquen varias tecnologías punteras como la realidad virtual y la inteligencia artificial.

Deberemos esperar los cuatro años que da de tiempo el concurso para saber si los equipos participantes cumplen con las expectativas o como ya pasara con el premio Google Lunar X que, después de aplazar en varias ocasiones la fecha final, nadie consiguió el objetivo que era mandar una nave no tripulada a la luna. Desde X Prize y Google aseguraron que lo importante era incentivar el desarrollo tecnológico espacial en el sector privado y por lo tanto el concurso no quedó en saco roto. Esta nueva competición podría acercarnos un poco más a hacer real esa idea tan potenciada por Hollywood de convivir con robots que nos ayuden en el día a día, conversen con nosotros e incluso nos salven la vida.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

19 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

19 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

21 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

21 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

21 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

22 horas ago