Wearables tan pequeños que ni los verás y otras predicciones de Gartner

A medida que el mercado de dispositivos wearables sigue creciendo y evolucionando, podremos comprobar que van menguando de tamaño. De hecho, desde Gartner, predicen que para 2017 el 30% no podrá apreciarse a simple vista.

Esta es una de las predicciones que apunta la consultora Gartner para los próximos años en lo que respecta al área de dispositivos de consumo. Y es que ya hay algunos desarrollos interesantes en fase de prototipo encaminados a que cuando se lleven encima pasen desapercibidos.

A whole new world An early prototype for the Oculus Rift, which raised $2.4 million on KickstarterUno de estos desarrollos son las lentes de contacto. También resulta interesante la joyería inteligente. Hay alrededor de una docena de proyectos con financiación crowdfunding en este área, que incorporan sensores en joyas para alertas de comunicación y de emergencia“, comenta Annette Zimmermann, directora de investigación de Gartner.

También menguarán las pantallas, de modo que los dispositivos HMD (head-mounted display), al estilo de las Oculus Rift, se convertirán en mainstream.

El interés por este tipo de aparatos, que potencian la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y otras aplicaciones asociadas a las SmartGlass, será tal que la consultora predice que en 2018 se habrán vendido más de 25 millones de HMDs.

Aunque hasta ahora su campo de actuación se situaba en entornos especializados, como el diseño industrial o el entrenamiento militar y la simulación, su adopción en el mercado de consumo empieza a afianzarse. Algo que sucederá en el momento que se comercialicen gafas de vídeo con estilo pensadas para el consumidor, al mismo tiempo que se combine con una oferta de mundos virtuales realmente inmersiva y una realidad aumentada convincente.

Una tercera predicción de Gartner para el mercado de consumo es la implantación masiva de sensores biométricos en los teléfonos. De hecho, desde la consultora se asegura que, en 2016, los incorporarán el 40% de los smartphones.

Imagen Shutterstock.

Aunque el análisis de las huellas digitales será la opción mayoritaria elegida por los fabricantes, otras posibilidades de autenticación, como el rostro, el iris, la voz o las venas de la palma de la mano, también surgirán, aunque serán más residuales.

Finalmente, la “bola de cristal” de la consultora apunta que a partir de 2017 un tercio de los consumidores en los mercados emergentes no habrá tenido nunca un dispositivo Windows.

Antes del boom de los smartphones y las tabletas, Microsoft Windows era el sistema operativo dominante a la hora de conectarse a Internet. En los mercados maduros, la penetración de PC sigue siendo alta (más del 90% utiliza actualmente un PC con Windows), pero no en los países emergentes, donde su penetración es inferior y muchos usuarios nunca han poseído o utilizado un PC, y nunca lo harán.

“En los mercados emergentes, el primer dispositivo que utilizan los usuarios para acceder a Internet es a menudo un teléfono básico con un navegador. El aumento de los smartphones y la disminución de su precio significa que algunos usuarios pueden comprar su primer smartphone por 50 dólares o menos. Su siguiente paso puede ser adquirir un dispositivo de pantalla más grande, mejor visualización y más funcionalidades. En este caso, la elección dispositivo más probable será un phablet o tablet y no un PC, debido a la familiaridad con la entrada de la pantalla táctil, la interfaz y la movilidad”, aseguran desde Gartner.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

7 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

8 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

13 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

13 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

14 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

15 horas ago