Categories: Movilidad

vrAse, convierte tu smartphone en un visor de realidad virtual

Para el que haya tenido un poco de paciencia y haya querido comprobar como funcionan unas Oculus Rift y que componentes llevan, posiblemente sabrá que se trata de un panel LCD de unas 5,6″ con resolución 1.280 x 800. Un software divide la imagen en dos partes, una para cada ojo, y unas lentes la magnifican y ayudan a su enfoque.

El caso es que la versión final teóricamente llevará Full HD y podrá ser inalámbrica, incluyendo mejores sensores para el seguimiento de la cabeza. Pero todavía no se sabe ni cuando saldrá ni por cuanto.

Lo que sí es curioso es que muchos de nosotros ya contamos en nuestros bolsillos con un panel de más de 5″, Full HD, con conexiones inalámbricas, batería y todo tipo de sensores. Sí, se trata de nuestros smartphones y la idea de vrAse es aprovecharlos para convertirlos en un visor.

Para ello han desarrollado unas carcasas donde se introducen el smartphone, ya sea una carcasa diseñada por que encaje perfectamente en un modelo concreto o universal para adaptarse. Cuentan luego también con unas lentes ajustables.

La ventaja de usar un smartphone con el sistema de vrAse es que, al final, se obtiene algo más ligero y compacto, que ya dispone de todo lo necesario, puede funcionar de forma autónoma y hasta utilizarse para realidad aumentada. de hecho podría incluirse aún más interactividad usando su cámara frontal para el seguimiento del ojo.

El caso es que vrAse es muy sencillo y cuesta muy poco, 64 libras esterlinas, a las que hay que incluir otras 15 libras para el envío y, si queréis 10 libras más para contar tanto con la carcasa para un modelo concreto y la universal. Una idea genial que ya está a punto de conseguir su objetivo de 55.000 libras en Kickstarter.

vINQulos

Kickstarter

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

SAP muestra las posibilidades de la IA en la gestión del talento

La multinacional anima la transformación empresarial hacia compañías basadas en capacidades.

9 horas ago

El mercado ‘cloud’ español podría generar 17.000 millones de dólares en 2027

Así lo prevé un informe del Grupo Aire, que también calcula una cifra de 22.500…

12 horas ago

El programa NUS EVA de Nutanix aborda la gestión del almacenamiento a gran escala

Dirigido a empresas que trabajan con grandes cantidades de datos no estructurados, ofrece los niveles…

12 horas ago

Estos son los grandes retos para convertirse en una empresa ‘data-driven’

Aunque las empresas valoran la creación nuevos productos de datos, esto supone invertir esfuerzos y…

13 horas ago

Dassault Systèmes ofrecerá licencias de SOLIDWORKS a estudiantes en prácticas

La iniciativa SOLIDWORKS SkillForce se dirige a personas con la certificación CSWA que están realizando…

13 horas ago

Network Vulnerability Assessment llega a CrowdStrike Falcon Exposure Management

Esta función permitirá detectar y remediar vulnerabilidades de alto riesgo en dispositivos de red en…

14 horas ago