Vodafone Empresas gestiona la subvención del Kit Consulting y ofrece dos planes de seguridad

El avance tecnológico introduce ventajas en las empresas pero también retos, como un incremento del nivel de exposición a amenazas de seguridad como el phishing, el ransomware o el compromiso de cuentas de correo electrónico.

Otras problemáticas son el fraude de la factura electrónica, el riesgo vinculado al uso de dispositivos personales o la falta de concienciación de los empleados.

Para combatir estos desafíos, blindar los datos y cumplir con las normativas de protección, hace falta trazar un plan de acción.

Vodafone Empresas gestiona la subvención del Kit Consulting para pymes con el lanzamiento del Plan Director de Ciberseguridad. Se dirige concretamente a compañías con plantillas de entre 10 y 249 empleados, que tienen a su disposición apoyo económico para su digitalización.

Como agente digital adherido, ofrece asesoramiento gratuito en ciberseguridad de manera personalizada. La idea es establecer una estrategia que permita proteger los activos digitales.

Para empresas que no tienen ni la protección más esencial o que necesitan adaptar la seguridad a su actividad económica, Vodafone ofrece un plan básico.

A través de un plan avanzado se dirige a compañías que sí tienen una protección básica y buscan pasarse a sistemas avanzados y prepararse para certificaciones tipo ISO 27001.

“De la misma manera que no hay negocio sin plan, no existe seguridad sin Plan Director de Ciberseguridad”, comenta Alfonso Campoy, manager de soluciones empresariales y seguridad cibernética.

“Analizar, corregir y reforzar la seguridad en un proceso sistemático a través de los expertos de Vodafone Empresas y Fractalia, es una oportunidad única que representa el Kit Consulting”, señala.

El Plan Director se divide en varias fases. Lo primero es establecer una evaluación de riesgos que permita definir objetivos e implementar la estrategia de ciberseguridad.

También se ponen en práctica medidas de protección recurriendo a software de seguridad, el cifrado de datos y la formación de los trabajadores.

Teniendo en cuenta que no existe el riesgo cero, otro elemento fundamental de esta propuesta es diseñar un plan de respuesta frente a incidentes. Esto incluye protocolos de respuesta, pero también procedimientos para descubrir, contener y eliminar amenazas.

Por último, el Plan Director cubre la monitorización con una revisión continua de las infraestructuras y las medidas implementadas. Así es posible detectar nuevas amenazas.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

IBM se muestra optimista sobre el crecimiento a largo plazo

La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…

55 mins ago

Intel incrementa sus pérdidas y anuncia cambios

Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…

2 horas ago

Alphabet incrementa sus ganancias cerca de un 50 %

La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…

2 horas ago

Los ingresos trimestrales de Check Point Software aumentan un 7 %

Durante el primer trimestre de 2025 acumuló 638 millones de dólares, incluyendo 291 millones por…

3 horas ago

El sector tecnológico es el más afectado por ataques de ‘phishing’

Microsoft concentró un 36 % de todos los intentos de 'phishing' registrados durante el primer…

3 horas ago

España lanza su primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800 millones de euros

El Gobierno ha presentado la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800…

4 horas ago