Tal y como explican las firmas de seguridad, podría tratarse del primer malware que ataca máquinas virtuales
VMware ha anunciado nuevas versiones de escritorios virtuales para mejorar su compatibilidad con otras plataformas más allá de los entornos Windows.
Efectivamente, para equipos de escritorio ha lanzado clientes VDI compatibiles con Ubuntu Linux y Mac OS (aunque en este caso tan sólo se trata de una realización previa a la final), mientras que para dispositivos móviles presenta una versión para la tableta Kindle Fire y sendas actualizaciones para iPad y Android.
Todas las actualizaciones están construidas bajo el protocolo PCoIP (Personal Computer over Internet Protocol) desarrollado por la compañía, el cual permite mejorar visiblemente las resoluciones compatibles de las pantallas y acercar o alejar la vista de los escritorios cuando se está navegando por Internet o visualizando cualquier documento, tal y como ha señalado el fabricante.
Este protocolo está diseñado para que toda la información que se maneja en el escritorio virtual permanezca almacenada a nivel de servidor, nunca a nivel de cliente. Es capaz de comprimir, cifrar y descifrar el conjunto completo de los datos que se manejan, transmitiéndolos en formato de píxeles a través del protocolo de Internet. Así, los datos de los usuarios nunca saldrán del centro de datos, sin que tan sólo viaja la información que aparece en pantalla.
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…
Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…