Categories: CloudVirtualización

VMware dispara contra Microsoft

Durante esta semana, el Moscone Center de San Francisco está acogiendo una nueva edición del VMworld, donde la compañía VMware muestra todo su arsenal a unos 20.000 asistentes presenciales.

Ayer le tocó el turno a VMware vSphere 5.1, la nueva versión de su suite para la gestión de infraestructura cloud y la virtualización del centro de datos. De entre las novedades, destaca sin lugar a dudas su adaptación para que compañías de menor tamaño y recursos puedan a acceder a una solución que hasta ahora era prohibitiva por su elevado precio.

Además, VMware deja atrás una de las estrategias que le ha permitido mantener un volumen de negocio excelente, pero que a su vez ha sido duramente criticado por los clientes. La estructura de precios vRAM deja paso a otra más abierta y asequible, de tal forma que se podrá adquirir vSphere, por ejemplo, a partir de 83 dólares por procesador virtual.

Por otra parte y durante su keynote, Paul Maritz, todavía CEO de VMware, ha lanzado un dardo envenenado contra uno de sus rivales, Microsoft. Se trata de su respuesta a las promesas del incipiente Windows Server 2012, que llegará al mercado con importantes mejoras dentro de Hyper-V.

Paul Maritz y su sucesor en el cargo como CEO de VMware, Pat Gelsinger

Martiz ha admitido que tiene serias dudas de que los de Redmond hayan conseguido desarrollar una solución que pueda competir con los productos de VMWare: “En el área de la virtualización, Microsoft lleva siete años asegurando que su oferta es lo suficientemente buena. Es la tercera o cuarta actualización de Hyper-V en la que dicen exactamente lo mismo”.

Según el máximo representante de la compañía, “la realidad es que las expectativas de la gente al respecto de lo que necesitan cambian rápidamente. La demanda no sólo se encuentra en la virtualización de servidores, sino en una virtualización que abarque todo el centro de datos, incluyendo el almacenamiento y las redes”.

Es en ese concepto donde gira la estrategia de VMware, el de poder virtualizar cualquier recurso de hardware que se encuentre en la infraestructura de sus clientes. “Este acercamiento permite mejorar notablemente la eficiencia del cloud computing y su administración. A día de hoy ningún fabricante es capaz de ofrecer estas capacidades.”

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

4 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

5 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

7 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago