Categories: CloudGestión Cloud

VMware desvela Modern Network Framework, su modelo de red de trabajo de última generación

Los retos de 2020 para protegernos, conectarnos, vivir, trabajar, aprender… todo ello depende de la innovación digital derivada de las aplicaciones que usamos, la Nube y los dispositivos, en una interconexión y omnifuncionalidad que debe ser repensada. Y esto ya no es opcional sino obligatorio para cada negocio.

Aquí es donde aparece la estrategia actualizada de VMware para ayudar a los clientes a evolucionar hacia una red moderna para admitir aplicaciones modernas mediante lo que denominan Modern Network Framework. En un evento virtual han explicado sus innovaciones Rajiv Ramaswami (director de operaciones, productos y servicios en la Nube de VMware), Tom Gillis, vicepresidente y director de la unidad de negocio de seguridad y redes de VMware) y Thomas Squeo (jefe de tecnología de Intrado Digital Media).

Interconexión con seguridad

A través de Modern Network Framework, VMware se encarga de la red de comunicación en empresas y organizaciones, incluyendo tanto la interconexión como la seguridad. El objetivo es llevar a la red pública la experiencia del usuario en su red privada en cuanto a configuración, funcionamiento y seguridad. Especialmente con dos puntos esenciales: flexibilidad y seguridad.

El modelo tradicional de interconexión se basa en una serie de infraestructuras físicas entrelazadas pero ahora se hace necesaria una evolución en la que la infraestructura sólo exista en el núcleo de la organización de forma que el usuario tenga la facilidad de uso de las aplicaciones interconectadas y la virtualización de una red multi-Nube, todo ello envuelto en la máxima seguridad y agilidad.

Parte de la solidez de esta propuesta reside en en la integración y la virtualización. Todas las partes componentes de la plataforma de trabajo quedan asociadas e intercomunicadas de manera que pueda centralizarse la atención y la solución de incidentes. A esto ayuda también la virtualización de servidores, más allá de la acción sobre dispositivos físicos.

El valor de la parte más vulnerable

Teniendo en cuenta que la parte más vulnerable puede ser también la más valiosa, resulta determinante la importancia de la creación de redes seguras en el contexto de las aplicaciones modernas, y esto explica por qué un software definido como “red moderna” (Modern Network Framework) es fundamental.

La seguridad se concentra allá donde esté el tráfico entre usuarios y servidores/redes, lo que además permite una mínima latencia en las comunicaciones, una mejor experiencia para el usuario. La virtualización multi-Nube busca también esa proximidad al núcleo donde opera la información en los servicios en la Nube.

Cortafuegos de 20 Tbs de capacidad

En cuanto a la infraestructura física de la propia red, VC busca la simplicidad mediante una seguridad de escala con firewalls capaces de soportar tráficos 20 Tbps con un tercio del coste de los cortafuegos habituales gracias a un autoescalado elástico merced a servidores con entre 4 y 64 núcleos.

NSX, la red virtual en Nube de VMware alcanza a más de 18.000 clientes que ofrecen servicio a más de 280.000 marcas que se benefician de la continua innovación de la empresa en su cartera de Virtual Cloud Network, orientada a entregar la mejor tecnología para la red más moderna a los clientes.

Antonio Rentero

Recent Posts

Las ofertas de trabajo que demandan habilidades en IA han crecido un 21 % anual desde 2019

La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…

6 horas ago

Dell Technologies apuesta por la IA y la ciberseguridad para liderar la transformación digital en Iberia

Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…

7 horas ago

Madrid se prepara para acoger la tercera edición de Metaworld Congress

Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…

7 horas ago

El 68 % de los ciberataques comienza con un correo electrónico

Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.

8 horas ago

Un 63 % de las empresas que sufren ataques no usa autenticación multifactor

En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…

9 horas ago

Los sistemas operativos lideran en exploits de vulnerabilidades

Las otras categorías de software más destacadas son los navegadores web y las aplicaciones de…

9 horas ago