Categories: Empresas

Visual thinking: cuando una imagen vale lo mismo que mil palabras

Gary Hamel es un influyente pensador del mundo de los negocios, experto en gestión empresarial y profesor de gestión estratégica en la London Business School.  Su libro The future of management ha gozado de un gran éxito a nivel internacional.

En uno de sus artículos Hamel reflexiona sobre la importancia de “hacer de la innovación un trabajo de todos”. El autor norteamericano considera que “en un mundo donde la vida de los ciclos estratégicos se están reduciendo, la innovación es la única manera de que una empresa renueve su permanencia en el éxito”.

La innovación es para Hamel la única manera de sobrevivir en un mundo de competencia sin tapujos.

Y lo cierto es que formas de innovación no faltan. Pueden encontrarse prácticas innovadoras de lo más sencillas, de esas que no necesitan una inversión astronómica. Es el caso de la nueva fórmula del visual thinking que se está extendiendo entre las prácticas empresariales de la actualidad.

Es una teoría que apunta a que se podrán solucionar mejor los problemas de índole personal o empresarial, tener una mejor visión de las ideas o enfrentarse mejor a las decisiones si todo esto se visualiza en un dibujo.

Cierto es que la idea de imaginar a directivos con traje y corbata sentados en torno a una mesa haciendo dibujos con rotuladores de colores es algo cómica, o apurando, infantil. Las decisiones sobre objetivos y estrategias de las compañías se visualizan siempre en salas grises, con un mobiliario sobrio y pantallas digitales con presentaciones de Power Point que reflejan números y gráficos.

Pero nada más lejos de la realidad, se ha demostrado que los resultados del visual thinking son muy positivos y cada vez son más las empresas que optan por esta práctica.

El método permite un pensamiento estratégico más claro. Se establecen nuevas conexiones y mejores formas de comunicar lo que tienen en la mente. Para los más despistados: una especie de brain storming pero con dibujos.

En Connecting Brains, con oficinas en Barcelona, trabajan por el fomento de la creatividad y la innovación en las empresas y aseguran que la práctica ayuda a organizar los pensamientos y mejora la capacidad de pensar y comunicar. “Es una forma de ampliar la capacidad creativa de cada uno”, citan.

Page: 1 2

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

8 horas ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

9 horas ago

Grupo Allurity se hace con el especialista en ciberseguridad Onevinn

El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…

10 horas ago

Unisys propone un servicio de cifrado poscuántico para abordar las amenazas del futuro

La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…

10 horas ago

La inteligencia artificial transforma la gestión documental con un 60% de ahorro de tiempo

La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…

10 horas ago

Oliver Tuszik sustituirá a Gary Steele como responsable de ventas de Cisco

Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…

11 horas ago