Categories: CloudSoftware

VirtualBox Ofrece virtualización de escritorio multiplataforma y gratuita

El software de virtualización de escritorio VirtualBox de Sun Microsystems es una alternativa a VMware Workstation y Parallels Desktop, que sorprende por sus notables habilidades y su carácter gratuito. De hecho, es una propuesta digna de tener en cuenta por los desarrolladores de software que necesiten probar sus programas en plataformas diversas, o por los administradores que estén evaluando el valor estratégico de la virtualización del escritorio.

Hemos probado la 1.6.4 de VirtualBox, una versión que corrige algunos problemas de versiones anteriores como los de arranque en chips compatibles con AMD-V. La revisión 1.6 liberada el pasado mayo fue la primera tras la adquisición por parte de Sun de la compañía creadora de VirtualBox, Innotek.
VirtualBox es un software de código abierto, y está respaldado y promovido por Sun, convirtiéndolo en una elección adecuada para administradores IT que además busquen un buen soporte y una continuidad en el proceso de desarrollo de las herramientas de virtualización que desplieguen en sus organizaciones.
En nuestras pruebas realizadas sobre PCs con procesadores tanto de Intel como AMD, así como en un Mac Mini con chip Intel, Virtual Box se comportó correctamente ejecutando distintos sistemas operativos y aplicaciones Windows y Linux.

Tanto con aplicaciones ofimáticas como reproduciendo vídeos descargados de la Red, VirtualBox ha hecho bien su trabajo y sin que se produjesen errores. En conjunto, VirtualBox ha demostrado ser un hipervisor muy capaz cuando se trata de ejecutar sistemas operativos con un mínimo coste y con un mínimo de contratiempos.

VirtualBox es un hipervisor de Tipo 2, lo que significa que el software se instala sobre el sistema operativo anfitrión (host) que ya estuviese configurado en el equipo. Los hipervisores de Tipo 2 suelen exhibir un rendimiento menor que los de Tipo 1, que interaccionan directamente sobre el hardware del equipo, tales como Microsoft Hyper-V o VMware ESX Server. En cualquier caso, los Tipo 2 son más fáciles de instalar y pueden ejecutarse sobre el sistema operativo que ya estuviese corriendo en el equipo.

La descarga de VirtualBox se realiza en cuestión de minutos desde www.virtualbox.org. En menos de 15 minutos todo estuvo instalado y ejecutándose tanto en los ordenadores PC como MAC usados en la pruebas. Y cualquiera con un mínimo de conocimientos acerca de la configuración de una máquina virtual podrá poner a punto una en menos de 5 minutos. Además de esta facilidad de instalación, VirtualBox es compatible con un amplio abanico de sistemas operativos “host”. Más amplio que el de muchos otros productos destinados a la virtualización del escritorio. En concreto, es compatible con Mac OSX, Windows, Linux y Solaris.

La experiencia de uso de VirtualBox sobre una estación de trabajo Hewlett-Packard Pro-Liant ML115 con un procesador AMD 64 y las extensiones para la virtualización hardware no supuso ningún problema, tal y como se esperaba tras las optimizaciones y reparaciones de los “bugs” encontrados en versiones anteriores.
VirtualBox cumple bien con su cometido cuando se trata de facilitar al usuario las tareas de configuración de las máquinas virtuales, con herramientas que en cierta medida se asemejan a las de VMware Workstation 6. A través del asistente de creación de máquinas virtuales de VirtualBox se tiene la opción de crear un disco virtual tanto a partir de cero, como usando una imagen de disco que ya estuviese presente en el sistema. Por otro lado, el tamaño de los discos virtuales creados en VirtualBox puede configurarse dinámicamente de modo que crezca a medida que se va utilizando hasta alcanzar el máximo especificado por el usuario.

Page: 1 2

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

7 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

10 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

11 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

11 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

13 horas ago