Categories: Redes

Vertiv introduce su nueva generación en sistemas de alimentación ininterrumpida

Vertiv pone en el mercado novedades en el ámbito SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) con el objetivo de afrontar la demanda fluctuante de los centros de datos y apoyar las demandas de alimentación de la inteligencia artificial (IA).

Disponible en potencias de 1500, 2000 y 2500 kVA, Vertiv Trinergy, su última innovación, se caracteriza por proporcionar eficiencia en modo doble conversión, de hasta un 97,1%, y mejorar la disponibilidad respecto a la cadena de alimentación eléctrica en centros Tier IV, con un tiempo de funcionamiento proyectado del 99,9999998 %. Esto serían unos 30 segundos de inactividad cada diez años.

Vertiv aplica configuraciones de tiempo de autonomía extendido, diseño con núcleo autoaislante y arquitectura modular con núcleos de 500 kW segregados físicamente. Cada uno de esos núcleo cuenta con inversor, rectificador, booster/cargador y controles dedicados.

Los bloques básicos podrán combinarse y adecuarse a distintos tipos de despliegue. “El equipo”, explica Kyle Keeper, vicepresidente sénior de la unidad de negocio global de Power Management de Vertiv, “aporta la flexibilidad necesaria para poder adaptarse a varias aplicaciones de IA”.

“Ha sido diseñado para integrarse de forma natural en diversas fuentes de alimentación primarias y de backup, baterías de ion-litio y níquel-zinc”, detalla Keeper, “y fuentes de energía alternativa distribuidas, incluyendo celdas de combustible y baterías de larga duración”.

“Para diseñar un sistema fiable para aplicaciones de IA y HPC con un uso intensivo de datos, es esencial contar con alimentación de alta capacidad”, señala.

“Aprovechando más de cuarenta años de experiencia e innovación, el SAI Vertiv Trinergy ofrece la resiliencia necesaria para que los sistemas estén preparados para el futuro y puedan ejecutar cargas de trabajo de IA”, afirma.

Vertiv también ha presentado Vertiv PowerNexus. Esto es, una solución integrada en acoplamiento cerrado de los sistemas de alimentación ininterrumpida y cuadros de distribución con la finalidad de ahorrar espacio.

Vertiv Trinergy se relaciona con cuadros de distribución Vertiv PowerBoard Switchgear como parte de Vertiv PowerNexus en acoplamiento cerrado. Esto supone crear un bloque conectado por barras internas, reduciendo cableado, costes de mano de obra y tiempo dedicado a la instalación.

Vertiv PowerNexus también está disponible para integración in situ, como power skid o en contenedor, según explican sus creadores. La integración de esta solución se completa en la fábrica.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

27 mins ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

19 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

20 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

20 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

21 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

22 horas ago