Categories: EmpresasStart-Up

El valor de los cien mayores unicornios se precipita 10.000 millones de dólares

¿Están perdiendo fuelle las empresas con una capitalización superior a los 1.000 millones de dólares? Eso es lo que parece, según un nuevo estudio publicado por PwC.

El informe de la consultora sugiere que el centenar de unicornios más destacados a nivel global atrajeron 10.000 millones de dólares menos en inversiones durante este 2023 que el año pasado.

Según el ‘Informe Global Top 100 Unicorns’, el valor agregado de los cien unicornios top se situó en 2,001 billones de dólares, en comparación con los 2,012 billones de dólares del año anterior.

Los autores del estudio cómo los inversores se están mostrando más cautelosos respecto a las empresas que apoyaban económicamente.

“Dado el desafiante entorno macroeconómico y la disminución del volumen de rondas de financiación de capital riesgo en 2023, los inversores se centran cada vez más en el camino hacia una rentabilidad sostenida junto con el crecimiento de los ingresos”, explica Katrina Hallpike, socia de valoraciones de PWC Reino Unido.

“Debido a que muchas empresas se muestran reacias a recaudar rondas de capital, estamos viendo un aumento en las estructuras de financiación alternativas, como las notas de préstamo convertibles y mayores preferencias de liquidación, junto con empresas que buscan retrasar su próxima recaudación de fondos. Sin embargo, todavía hay apetito por la calidad y estamos viendo que las empresas en crecimiento con sólidos fundamentos siguen logrando valoraciones atractivas”, añade.

Más unicornios, pese a haber menos dinero

En términos generales el número total de unicornios a nivel mundial aumentó en 104, de 1281 en 2022 a 1385 en 2023. Hubo diez nuevas entradas entre el primer centenar este año, mientras que de la elección del año pasado, dos empresas salieron de la lista tras sus respectivas OPV y el mismo número simplemente dejó de operar.

“Sólo unos pocos nuevos participantes llegaron a la lista de los 100 principales unicornios este año y, si bien las condiciones generales del mercado no ayudaron, podría decirse que el desafiante entorno macroeconómico actual sí que ha contribuido a desarrollar la situación”, sentencia Kat Kravstov, directora de mercados de capital de PwC Reino Unido.

Alberto Payo

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

11 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

13 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

15 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

2 días ago