El uso empresarial de IA y machine learning crece un 600%

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) están viviendo una era dorada en los últimos años. Cada vez son más las empresas que están utilizando herramientas que incorporan estas tecnologías, disparando el volumen de transacciones y de datos enviados a este tipo de soluciones.

Según el ‘AI Security Report 2024’, elaborado por Zscaler ThreatLabz, a partir del análisis de más de 18.000 millones de transacciones de IA a través de la plataforma de seguridad en la nube Zscaler Zero Trust Exchange, las transacciones de IA/ML han crecido un 595% de abril de 2023 a enero de 2024, superando los 3.000 millones mensuales de transacciones en dicha plataforma en enero.

“En la era de la IA, los datos son el combustible que impulsa el progreso y el tesoro que guarda un sinfín de posibilidades”, declara subraya Deepen Desai, director de Seguridad de Zscaler.

El estudio descubre que la industria manufacturera es líder en transacciones de IA, con más del 20% del volumen total de las transacciones en la plataforma Zero Trust Exchange.

Zscaler especifica que esta tecnología ya es fundamental para los fabricantes, en aplicaciones como el análisis de grandes cantidades de datos de maquinaria y sensores para detectar de forma preventiva fallos en los equipos o en la optimización de la gestión de la cadena de suministro, el inventario y las operaciones logísticas.

Otros sectores de actividad destacados en el uso de IA son finanzas y seguros (20%), de servicios (17%), tecnología (15%) y comercio minorista/mayorista (5%).

En cuanto a las aplicaciones más utilizadas, hay un claro vencedor: ChatGPT. El estudio de Zscaler desvela que la plataforma de IA generativa de Open AI representa más de la mitad de todas las transacciones de IA empresarial (52%). Además, la propia aplicación OpenAI ocupa el tercer lugar (8%).

También ocupa un lugar destacado Drift, el popular chatbot impulsado por IA, que ha generado casi una quinta parte del tráfico empresarial de IA. Además, LivePerson y BoldChat se han hecho con un hueco en la lista. Y Writer es la herramienta Gen AI favorita para crear contenido empresarial escrito.

El análisis también descubre que Estados Unidos está a la cabeza en cuanto al uso empresarial de la IA, con un 40% de las transacciones, por delante de India (16%).

Reino Unido lidera el tráfico de IA empresarial en la zona EMEA, con más del 20%, aunque apenas representa el 5,5% de las transacciones globales. El segundo y tercer lugar en esta área lo ocupan Francia (13%) y Alemania (12%), respectivamente, mientras que España se queda en el sexto lugar (5,3%). Además, Zscaler destaca la pujanza de Emiratos Árabes Unidos en la adopción de esta tecnología.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

3 días ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

3 días ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

3 días ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

4 días ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

4 días ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

4 días ago