El fabricante mundial líder en telefonía móvil Nokia ha denunciado que el alto porcentaje de teléfonos móviles piratas está afectando negativamente a su cuota de mercado en los mercados emergentes, un área muy importante para la casa en estos momentos en los que no consigue penetrar en el segmento de los teléfonos de alta gama.
La compañía finlandesa estima que alrededor de un 20% de todos los móviles que se comercializan en el mundo serían copias ilegales o no licenciadas y que la mayor parte de estos modelos son fabricados y ensamblados en China.
“Aunque la mayoría se originan en China, es algo global. No sólo ocurre en Asia, sino también en Latinoamérica y en algunas partes de Europa”, precisa el ejecutivo de Nokia, Esko Aho.
En muchos casos estos teléfonos intentan plagiar en su forma exterior terminales de alta gama muy populares aunque en su interior no cuentan con las mismas prestaciones.
La cifra de Nokia coincidiría con la apuntada por la firma de análisis Gartner, quien en noviembre señaló que un 20% de las ventas globales de terminales procedían de modelos sin marca. La consultora calculó que en el tercer trimestre del año se produjo un crecimiento del 35% en la presencia de estos dispositivos en el mercado, por el aumento de fabricantes ilegales. No obstante, según otras firmas de análisis la cuota estaría muy por debajo, cerca del 5%.
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.
Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…