El bajo coste de adquisición, la innovación tecnológica, la independencia del proveedor y su carácter abierto son algunas de las cualidades que seducen a los centros de enseñanza para la creación, utilización y difusión del software libre.
Basándose en esas bondades, expertos del sector en colaboración con universidades y reconocidos centros de TIC han hecho pública la clasificación RuSL: el ranking de las universidades españolas líderes en uso de software libre.
La lista la ha elaborado un grupo de expertos del sector en función de 37 indicadores que miden el trabajo de cada centro con respecto al conocimiento libre y sus esfuerzos en la creación, difusión y uso de software libre.
Las universidades que más difunden el software libre son la Universidad de Granada, la de Zaragoza y La Laguna. Por comunidades destacan Galicia, País Vasco, las Islas Canarias, Andalucía y Aragón, con un grado de difusión de SL “muy alto”.
Los elaboradores del ranking consideran que el apoyo institucional es la clave para la utilización e impulso del software libre en la universidad, aunque se recalca ni la formación de personal ni la disposición de sección OpenCourseWare dependen de este apoyo.
Otra de las conclusiones derivadas del estudio es que los centros privados prestan menos atención al SL en comparación con los públicos y que son las grandes universidades (con más de 50.000 alumnos) las que destacan en su uso.
Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…
Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…
La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…