El equipo liderado por el profesor Ying Chen, parece haber creado un nuevo método que utiliza polvo de nitruro de boro como elemento principal de una esponja, que puede absorber el aceite separado del agua.
En la primera etapa del proyecto, el material era simplemente polvo con capacidad de absorción, pero dada la imposibilidad de rociar la sustancia alrededor del petróleo, han ideado una estructura 3D porosa que será la encargada de recoger la sustancia contaminante. Gracias a esos poros, el material puede absorber crudo y solventes orgánicos, hasta 33 veces su propio peso, en un proceso con una duración de tan sólo dos minutos.
El nitruro de boro no es infamable, así que podría ser una sustancia ideal para el transporte de productos químicos volátiles como el petróleo.
Curiosamente el estudio sobre este material fue publicado en Abril de 2013, pero es ahora cuando se ha fijado la atención en él. En la actualidad el proyecto sigue desarrollándose, y el equipo investigador anda en la ardua tarea de buscar empresas interesadas en la producción de una esponja de gran tamaño.
vINQulos
Salesforce presenta Agentforce 2.0, la plataforma digital que transforma el trabajo empresarial con agentes de…
Estas tendencias giran en torno a la resiliencia de los datos, la ciberseguridad, el puesto…
Linda, el innovador asistente de IA desarrollado por Bewe Software, ha sido galardonado como Caso…
Bajo el lema Mindset of Motion, defiende que las personas puedan experimentar el potencial de…
Será el primer terminal OnePlus con doble certificación IP68 e IP69.
HUAWEI introduce también la serie de teléfonos móviles Nova 13 y los auriculares FreeClip y…