Categories: Regulación

Una de cada 4 personas tiene dificultades básicas para usar la tecnología en su vida diaria

Según Cibervoluntarios, una de cada cuatro personas tiene dificultades básicas para usar la tecnología en su vida diaria. Estas dificultades abarcan desde conectarse a Internet, guardar un contacto en la agenda, realizar una videollamada, crear un perfil en redes sociales, guardar fotos y transferir archivos, configurar dispositivos como cámaras, micrófono o impresoras y utilizar herramientas de ofimática son algunas de las consultas recibidas.

La línea de ayuda telefónica de Cibervoluntarios responde en 24 horas, de manera gratuita, cualquier duda sobre conexión, configuración, descarga y utilización de programas y aplicaciones, contenidos o servicios digitales.

De las consultas que reciben, casi el 9% hace referencia a gestiones o trámites online; como puede ser obtener un certificado digital, hacer gestiones con la administración electrónica como tramitar la jubilación, la baja de maternidad o el paro. Otras, también, necesitan ayuda para pedir una cita médica por internet o se sentían inseguras al utilizar la banca electrónica.

En cuanto a las herramientas de comunicación, más del 8% no sabe cómo hacer una videollamada o ha tenido problemas para conectarse a una reunión virtual con herramientas como Whatsapp, Zoom, Skype, Facetime o Google Meet, entre otras.

Asimismo, el incremento del teletrabajo y las clases online como consecuencia de la Covid-19 ha sacado a la luz las dificultades que muchas personas encuentran para utilizar las herramientas digitales.

Casi el 13% de las consultas están relacionadas con problemas para conectarse a reuniones virtuales, dificultades para fichar, utilizar herramientas de teletrabajo o conectarse a los sistemas de la empresa. Otras personas no disponían del material o la conexión adecuada para teletrabajar.

En el entorno educativo, se han recibido consultas por parte del profesorado y las familias, que necesitaban asesoramiento para conectarse o usar las herramientas educativas, descargar materiales, realizar clases online, crear contenidos o sistemas de evaluación online. Algunas familias no disponían de los dispositivos o la conexión adecuada para poder seguir las clases online desde casa.

La pandemia también ha puesto en valor la necesidad que tienen los negocios de estar presentes en internet. Casi el 14% de las consultas están relacionadas con la digitalización de negocios. Piden formación y asesoramiento sobre comercio electrónico, creación de páginas web y redes sociales para promocionar sus productos y servicios.

Ana Suárez

Recent Posts

El ecommerce global de gran consumo creció un 11% en 2024, liderado por el canal móvil

El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…

2 horas ago

Ontinet.com, miembro Gold de la Red Nacional de SOC

La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…

3 horas ago

HubSpot lanza más de 200 funciones con IA para ayudar a las pymes a adoptar la inteligencia artificial

HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…

3 horas ago

WatchGuard Technologies firma el Compromiso por el Clima

Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…

4 horas ago

Ahora Crayon es partner global de Alibaba Cloud

Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…

4 horas ago

Un evento recorrerá España para poner la inteligencia artificial al alcance de las pymes

Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…

5 horas ago