La semana comenzó con una fuerte caída para la Bolsa de Nueva York, una vez más a causa del sector financiero. Un informe del Fondo Monetario Internacional y la quiebra dos bancos regionales fueron la clave de la sesión.
En un documento sobre la estabilización financiera, el FMI consideró que la crisis del mercado inmobiliario aún está lejos de su final. El organismo hizo referencia a “los temores ligados a las futuras pérdidas de ciertos grandes bancos comerciales”.
Por otra parte, el First National Bank of Nevada y su filial First Heritage Bank of California han declarado su quiebra durante el pasado fin de semana. Con estas dos entidades, ya son siete los bancos estadounidenses que quebraron desde comienzos de año.
Por último, cabe destacar que la Casa Blanca ha revisado al alza su previsión de déficit presupuestario, que alcanzaría un nivel récord de 482.000 millones de dólares, frente a los 407.000 millones que fueron previstos con anterioridad.
Al cierre de la jornada, el Dow Jones de Industriales perdió 239,61 puntos (-2,11%), hasta las 11.131,08 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq cedió 46,31 enteros (-2%) y se situó en las 2.264,22 unidades.
En el Nasdaq 100, las acciones que más ganaron fueron Amgen (+12,17%), Level3 (+4,49%) y Petsmart Inc. (+2,70%). Al otro extremo se ubicaron Ryanair Hldgs. (-25,31%), Sirius Satellite (-16,44%) y UAL New (-8,37%).
Caída del Ibex-35
El principal indicador de la Bolsa de Madrid retrocedió 105,30 puntos (-0,91%), hasta las 11.484,60 unidades. Los inversores negociaron 3.063 millones de euros en todo el parqué español. Las empresas que más subieron fueron Técnicas Reunidas (+1,59%), Ferrovial (+1,45%) y Abengoa (+1,41%), mientras que las que más cayeron fueron Sacyr (-6,57%), Abertis (-3,99%) y Bankinter (-3,65%).
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…