Un tercio de los trabajos experimentarán cambios como consecuencia de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una fuerza transformadora en la sociedad y la economía. Hace solo un año las discusiones sobre educación se centraban en el aprendizaje mixto y la formación en línea, pero hoy en día el foco se ha desplazado hacia la IA, específicamente ChatGPT, que ha experimentado una rápida adopción. Esta evolución en el ámbito educativo es solo un reflejo de cómo la IA está impactando todos los aspectos de nuestras vidas, incluido el mundo laboral.

La IA se espera que cambie no solo la naturaleza de nuestro trabajo, sino también la misión y la visión de las empresas. Según Jean Charroin, CEO de ESSCA, ChatGPT se ha incorporado en la metodología educativa para tareas específicas, como la formación de equipos de trabajo y la generación de preguntas. Esto indica que la IA no solo está transformando la forma en que trabajamos, sino también cómo aprendemos y colaboramos.

Impacto en la empresa

Pero, ¿cuál es el impacto real de la IA en el mundo empresarial? Laszlo Karolyi, CEO de Legrand Hungría, arroja luz sobre esta cuestión al señalar que “un 14 % de los trabajos en los países de la OCDE son altamente automatizables, mientras que un 32 % experimentará transformaciones significativas impulsadas por la IA”. Es importante destacar que, si bien la IA automatizará ciertos trabajos, también está diseñada para crear nuevos tipos de empleos y modificar los roles existentes de manera que aumenten, en lugar de reemplazar, las capacidades humanas. Por lo tanto, el temor a un desempleo generalizado probablemente sea exagerado.

Un ejemplo de esto se observa en el sector de la traducción. Balazs Vaszkun, CEO de Galloman Translation, señala que “el impacto de la IA generativa es innegablemente profundo en el sector de la traducción, ya que representa un competidor directo”. Sin embargo, Vaszkun también subraya que este sector está evolucionando hacia un modelo más orientado a la verificación, revisión y corrección de contenidos generados por la IA en lugar de la mera creación de contenidos en otros idiomas. La confianza y la veracidad de los contenidos no pueden ser proporcionadas por la IA, lo que destaca la importancia de la complementariedad entre las capacidades humanas y la IA.

La complementariedad entre la IA y las habilidades humanas es un tema recurrente en el debate sobre el impacto de la IA en la sociedad y la economía. Krisztina Dávidné Krokos, socia directora de Arthur Hunt, explica que, en el sector de búsqueda de ejecutivos, la IA se utiliza principalmente en la etapa inicial de búsqueda para identificar perfiles adecuados. Sin embargo, en etapas posteriores como la selección, las entrevistas o la asesoría al cliente, el componente humano sigue siendo fundamental y no puede ser reemplazado por la IA.

La Doctora Barbara Botos, embajadora húngara para el clima, aporta una perspectiva importante al afirmar que “los sistemas climáticos y energéticos son campos complejos y multifacéticos que requieren la colaboración de todas las partes interesadas, y la IA no debe reemplazar el papel fundamental del juicio y los valores humanos en la configuración de las políticas climáticas”. En campos donde se toman decisiones cruciales para abordar desafíos globales, como la crisis climática, la IA debe ser una herramienta para mejorar las decisiones humanas en lugar de sustituirlas.

No obstante hay sectores económicos que estarán más expuestos al impacto de la IA, como la atención al cliente, la generación de contenidos, el sector financiero, el derecho y la producción. En respuesta a la creciente demanda de expertos en IA por parte de las empresas, ESSCA School of Management es una de las pocas escuelas de negocios que ofrece formación específica en esta tecnología.

Antonio Rentero

Recent Posts

Europa endurece el cerco legal contra Cloudflare por facilitar la piratería digital

Tribunales de Francia, Italia, Alemania y Moldavia coinciden en responsabilizar a Cloudflare por su rol…

7 horas ago

Operadores europeos rechazan la consolidación forzada del mercado de telecomunicaciones

La alianza ELFA, que agrupa a 800 operadores, denuncia que la concentración reduce innovación, inversión…

10 horas ago

Johnson Controls presenta nuevas soluciones inteligentes de videovigilancia y control de acceso en ISC West

Johnson Controls lanza innovaciones en control de acceso y videovigilancia en ISC West, integrando IA,…

11 horas ago

Vertiv SmartRun, infraestructura prefabricada aérea para entornos informáticos de alta densidad

Este sistema promete acelerar el despliegue hasta un 85 % respecto a métodos in situ…

12 horas ago

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

12 horas ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

13 horas ago