Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha conseguido desarrollar un material con gran potencial dentro del campo de la electrónica, ya que es capaz de retener formas.
Aunque de momento tan sólo se ha probado su eficacia con un método de creación a través de jeringas, a través del cual se han fabricado una serie de cables y estructuras cilíndricas que se mantienen unidas pero sin fusionarse, ya se sueña con su aplicación a modo de tinta en impresoras 3D.
Esto daría lugar a toda una serie de dispositivos electrónicos flexibles, maleables y articulados que, además, no serían tóxicos. Esto es, si se supera la pega del precio, ya que el valor de dicho metal líquido es unas cien veces superior a la del plástico utilizado actualmente.
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…