Categories: Seguridad

Google blinda aún más la seguridad de Gmail

Google quiere convertir a Gmail en un servicio de correo electrónico lo más fiable posible y, para ello, ha anunciado tres nuevas mejoras de seguridad encaminadas a proteger a sus usuarios y que se acumulan sobre otras que ya venía aplicando desde hace tiempo.

Por un lado, el gigante de Mountain View ha mejorado las advertencias vinculadas a Safe Browsing y a la detección de ataques que son patrocinados por un Estado. Con la función Safe Browsing, Google es capaz de desaconsejar la visita a ciertas páginas web o la descarga de software muy concreto si detecta que hay vínculos con malware y campañas de ciberdelincuencia. Ahora, los usuarios que tengan una cuenta de Gmail serán alertados del peligro que corren cuando hagan clic en un enlace malicioso, eso sí, dejando la decisión final de si acceder o no a quien ha pinchado en él. Esto funcionará con diversos navegadores.

Por otro lado, Google ha decidido crear una página especial en la que ofrece instrucciones para protegerse de ataques patrocinados por Gobiernos si se sospecha que la cuenta o el dispositivo de un usuario puede acabar comprometido. Las alertas sobre ataques patrocinados no son nuevas, se llevan entregando desde 2012 a internautas como periodistas o activistas que están en el ojo del huracán.

La tercera novedad desvelada por la firma de la G está relacionada con el cifrado. Recientemente, Google decidía mostrar si los correos intercambiados entre unos y otros usuarios se estaban enviando desde o hacia proveedores que no soportan TLS. Pero, consciente de que esta medida no es suficiente, ya que aún existen fórmulas para interferir en el cifrado de los correos electrónico, se ha unido a rivales como Comcast, Microsoft y Yahoo para presentar una propuesta de especificación ante la organización IETF, denominada “SMTP Strict Transport Security”.

Esta norma defendida por Google y las demás compañías con operaciones en temas de correo electrónico debería blindar el comportamiento de TLS, garantizando que siempre se usan canales seguros para las comunicaciones y que todo fallo será estudiado.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

18 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

19 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

20 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

20 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

20 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

21 horas ago