Una app distinta para cada persona, así será Foursquare a partir de ahora

Hoy es el día que muchos usuarios de Foursquare estaban temiendo. El desdoblamiento de esta aplicación de geolocalización que permite conocer y recomendar lugares acaba de hacerse efectivo.

Uno de sus rasgos más característicos, los check-ins, se trasladan definitivamente a Swarm. Y es que éste será el programa que permitirá contarle al resto de usuarios dónde se encuentra cada individuo en diferentes momentos, dejando su marca en el mapa mundial.

O, tal y como sus responsables explicaban en su día, servirá para “ver fácilmente cuáles de tus amigos están [ahí] fuera cerca, averiguar quién está disponible para tomar una copa más tarde y compartir lo que estás haciendo” mucho “más rápido y más fácil de lo que puedes en Foursquare en la actualidad”.

Con este tipo de actividad volcada en Swarm, el nuevo Foursquare comenzará a centrarse en las críticas sobre sitios que se van visitando y la propia búsqueda de locales. Aunque todavía no ha acabado de reformularse, ya sabemos cómo será cuando salga al mercado.

Foursquare ha publicado en su blog una imagen que muestra el aspecto de la pantalla de inicio de la nueva app, dejando claro que habilitará experiencias totalmente personalizadas hasta el extremo de que no habrá dos Foursquare iguales. “Una vez que le enseñes a Foursquare un par de cosas sobre ti -añadiendo gustos, siguiendo a expertos, o incluso con sólo pasear por ahí durante unos días- la aplicación será 100% tuya”, aseguran sus creadores.

Habrá que esperar unos cuantos días más para comprobar su eficacia y ver cómo recibe la comunidad de usuarios este cambio, una vez que los usuarios puedan ponerlo a prueba y no desde el sentimiento de vacío por la pérdida de los check-ins.

De momento está programado también el cambio del logo. A falta de uno, Foursquare contará con un par. Uno de ellos estará compuesto por el nombre completo en letras azules más una “F” de tono rosáceo a medio camino entre “un pin de mapa y un emblema de superhéroe” y el otro consistirá únicamente en esta última parte de la letra independiente.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Atlassian Team ’25: IA incluida, cloud seguro y el futuro del trabajo en equipo

Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…

42 mins ago

Synology apunta al mercado de gama alta

Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…

2 horas ago

DE-CIX marca un nuevo récord de tráfico de datos: 25 terabits por segundo

La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.

5 horas ago

Snowflake anuncia soporte completo para las tablas Apache Iceberg

“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…

5 horas ago

El mercado de PC enfrenta un 2025 desafiante

IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…

6 horas ago

Kaspersky se incorpora al Centro de Ciberseguridad de Dispositivos Conectados de León

Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…

7 horas ago