Los propietarios de teléfonos Samsung Galaxy S II y S III son vulnerables a un fallo de seguridad que, en teoría, permite que terceros eliminen sus datos personales de forma remota hasta desencadenar un restablecimiento de los valores de fábrica. Y el código malicioso necesario para el borrado está circulando libremente por Internet.
El problema radica en la forma en que la interfaz de usuario TouchWiz de Samsung interactúa con los códigos del servicio suplementario de datos no estructurados (USSD), esto es, ejecutando los comandos en el teclado del teléfono. Aunque la mayoría de los marcadores requieren que el usuario pulse el botón de “enviar” para completar el código, Samsung no lo plantea así.
De este modo, el fallo puede ser explotado en los dispositivos Galaxy a través de un único código incrustado en un vínculo web, código QR, conexión NFC o mensaje SMS, suministrando el código correcto de restablecimiento de fábrica para limpiar el dispositivo sin avisar al propietario de esta acción o solicitarle permiso.
Borgaonkar también asegura que es posible bloquear la tarjeta SIM del terminal e impedir que sus propietarios empleen muchas de las funciones presentes en el mismo.
Para evitar tales extremos habría que deshabilitar la denominada “carga de servicio” en las opciones de configuración, así como las aplicaciones NFC y de código QR.
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.
Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…