Una peligrosa vulnerabilidad que se descubrió en 2001 ha vuelto a repuntar, afectando a códigos de programación de servidor web, como PHP, Go, Apache HTTP, Apache TomCat, PHP-engine HHVM y Python, tal y como ha revelado The Register.
Dependiendo del software afectado se ha asignado un número diferente de CVE: CVE-2016-5385 (PHP), CVE-2016-5386 (Go), CVE-2.016-5387 (Apache HTTP), CVE-2016-5388 (Apache Tomcat), CVE-2016-1.000.109 (HHVM) y CVE-2016-1.000.110 (Python).
El agujero afecta a aplicaciones web que corren en entornos CGI o similar, originado por un conflicto de nombres.
Básicamente, se utiliza la cabecera HTTP Proxy en una petición a la aplicación para establecer una variable de entorno común en el servidor de la aplicación. La app, debido a la confusión de nombres, utiliza el servidor proxy definido por esa variable para cualquiera de sus conexiones HTTP salientes.
De esta forma, el fallo puede explotarse para rebuscar en los entresijos de sitios web vulnerables y potencialmente acceder a datos sensibles o tomar el control del código.
Aunque la vulnerabilidad fue descubierta hace más de 15 años en diferentes aplicaciones de software, para esta nueva variable los investigadores recomiendan a los desarrolladores bloquear de inmediato la cabecera de proxy y evitar así que sus dominios web queden comprometidos.
Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª…
La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…
LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…
Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.
La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.
Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.