Una vulnerabilidad presente en Skype puede ser utilizada por los ciberdelincuentes para obtener las direcciones IP locales y remotas de cualquier usuarios del servicio de VoIP, según se ha descubierto.
Este es posible porque la herramienta adulterada permite eludir el certificado de autenticación que se utiliza normalmente para verificar la aplicación. El proceso sólo funciona si el otro usuario está en línea en el momento el que se realiza la búsqueda. Y el único método de protección contra el exploit es cerrar sesión en Skype cuando no se esté utilizando o recurrir a una red privada virtual para ocultar la dirección IP, de acuerdo con ghacks.
Aunque una dirección IP no aporta un nombre real o datos especialmente sensibles del dueño del dispositivo, el peligro radica en que esta información es suficiente para descubrir su país de origen e incluso la ciudad en la que reside, por lo que puede ser utilizada para rastrear su última ubicación.
Skype ya ha informado de que está investigando el asunto y también ha explicado que “se trata de un problema presente en toda la industria, al que se enfrentan todas las empresas de software peer-to-peer”. “Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros clientes y tomaremos las medidas necesarias para ayudar a protegerlos”, ha añadido la firma recientemente adquirida por Microsoft.
El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…
Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…
Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…
Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…
Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.
Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…