Un estudio revela el impacto del comercio unificado sobre los ingresos

Las empresas que están apostando por el comercio unificado ven resultados favorables en sus ingresos. Según el Adyen Index: Retail Report 2024, el año pasado vieron cómo sus ingresos registraban un 7 % más de crecimiento que la media. Y, para el presente ejercicio se espera un aumento del 8 %.

Esto se notad a nivel mundial y también en España. “El año pasado se revelaba que el comercio unificado podría haber aumentado la facturación de las empresas españolas en hasta en casi 37 mil millones de euros. Hoy, con este nuevo estudio podemos comprender mejor la magnitud de la apuesta por el comercio unificado”, comenta Juan José Llorente, Country Manager de Adyen para España y Portugal, “dado que se prevé que los retailers que ya lo aplican presentarán a final de 2024 un crecimiento adicional de sus ingresos del 13 % sobre la media de España”.

“Los motivos son muy evidentes”, explica Llorente, que cree que “el éxito de las empresas dependerá directamente del desarrollo de una experiencia phygital completa y estrechamente ligada a la tecnología, a la adaptación del mercado global y a la personalización de la experiencia del usuario”. Todo esto “en un entorno cada vez más complejo de normativas cambiantes, nuevos métodos de pago, la llegada de tecnologías como la inteligencia artificial, nuevos competidores globales y nuevos modelos de negocio”.

Se sabe que la mayoría (55 %) de los consumidores abandonan una compra si no se les ofrece el método de pago que ellos desean. Cabe señalar que más de una cuarta parte (27 %) ya no lleva cartera y opta por pagar con el teléfono.

Más de 6 de cada 10 (64 %) confiesan que les gustaría encontrarse con más descuentos personalizados por parte de aquellos comercios con los que se relacionan con frecuencia. Y un 47 % dice que facilitaría datos a los retailers si les recompensasen con descuentos. El 58 % también descargaría la aplicación del comercio para recibir bonificaciones y recompensas por fidelidad. Un porcentaje ligeramente mayor (61 %) opina que los retailers tienen que mejorar las recompensas.

Desde el punto de vista de los comercios, existe cierta preocupación sobre cómo conocer a los clientes. El 19 % confiesa que no cuenta con los datos necesarios para tomar decisiones inteligentes a nivel de fidelidad, un 24 % dice carecer de información sobre el comportamiento de los consumidores y el 23 % no tendría la infraestructura tecnológica necesaria para acometer una personalización de la experiencia a escala.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

6 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

7 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

12 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

12 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

13 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

14 horas ago