Entre las conclusiones del estudio se destaca que los dos factores de motivación principales que impulsan el aprendizaje basado en vídeo son el compromiso de los estudiantes (el 89% está de acuerdo) y el aprendizaje virtual/combinado (el 79% está de acuerdo).
Por otro lado, la mayoría de los participantes en la encuesta indicaron que las iniciativas BYOD, que permiten a los usuarios utilizar sus propios dispositivos en sus empresas o centros de estudio, han ayudado a la expansión de los aparatos que con capacidad de grabar y reproducir vídeos.
Asimismo, el 58% de los encuestados afirmaron que ya tienen a disposición de sus alumnos la posibilidad de optar por el aprendizaje basado en vídeo, y un 28% señalaron que planean hacerlo.
Para la encuesta, el Center for Digital Education entrevistó a líderes de TI, administradores y profesionales de educación primaria, secundaria y superior, que en sus respuestas ratificaron que “el aprendizaje basado en vídeo fomenta una experiencia de aprendizaje más comprometida, se mejora la retención de la información a través de la reproducción de vídeo y el método de aprendizaje es conveniente”.
Por último, se destaca que el 85% de los encuestados coincide en que las soluciones de aprendizaje basadas en vídeo jugarán un papel importante en el futuro de los programas de estudios.
Para consultar los resultados del estudio hay que visitar el siguiente enlace.
Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…
Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…
La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…