Categories: Empresas

Un año sin Steve Jobs, ¿cómo es Apple ahora?

La muerte de Steve Jobs conmocionó al mundo entero justo hace hoy un año. El directivo, que padecía cáncer desde 2004 fallecía un día como hoy de 2011 y empezaba entonces a erigirse un mito. Su biografía autorizada se convirtió pronto en superventas y las cercanías de las Apple Stores de todo el mundo se convirtieron en altares con ofrendas al carismático ejecutivo.

No puede ponerse en duda que Apple es ahora el resultado de lo que Jobs construyó durante su mandato. Una auténtica máquina de generar dinero, una marca que veneran millones de fieles de todo el mundo y que sin necesidad de publicitarse arrasa en ventas.

Antes de morir, cuando interrumpiera su cargo de consejero delegado por segunda vez, Steve Jobs –que supuestamente habría atado los planes de la compañía para los próximos 4 años- bendijo a Tim Cook como su sucesor. El día 4 de octubre de 2011, un día antes de que Jobs falleciera, Cook se estrenaba sobre las tablas del Yerba Buena Center para dar a conocer al mundo el iPhone 4S.

Con él comenzaba una nueva Apple, con nuevo líder y nueva forma de gestión.

¿Cómo es Apple desde entonces?

La manzana mordida sigue siendo objeto de deseo para inversores y consumidores. Su capitalización en el mercado ronda los 630.000 millones de dólares y cada lanzamiento de un nuevo producto detiene buena parte del mundo por unas horas.

¿Es esta la estela de la creación Jobs o ha seguido innovando por sí mismo el gigante de Cupertino?

El iPhone 4S fue en realidad, la evolución del iPhone 4. Esto es, desde que el 7 de junio de 2010 -fecha de lanzamiento del iPhone 4- y hasta ahora, no ha habido una nueva generación del smartphone.

Dos años de espera que han dado como resultado un dispositivo sin apenas variaciones en el diseño más que las exigidas por el mercado, como una pantalla mayor o su grosor y peso. El fiasco de Maps, los problemas de la batería y la cámara, también han empañado el lanzamiento de la siguiente generación de iOS.

No puede negarse sin embargo que el iPhone 5 esconde importantes mejoras en sus entrañas.

El una vez pionero en el mercado tablet podría presentar su iPad Mini en las próximas semanas. Si después de todo, Apple presenta una versión más reducida de su tablet, por primera vez habría dejado de ser pionero en el mercado para sumarse a una tendencia que ya han abrazado antes Amazon o Google.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Fastly mejora la visibilidad para la mitigación de ataques DDoS

Presenta Attack Insights, con nuevas funcionalidades que aportan información en tiempo real sobre el comportamiento…

44 mins ago

Atlassian Team ’25: IA incluida, cloud seguro y el futuro del trabajo en equipo

Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…

15 horas ago

Synology apunta al mercado de gama alta

Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…

17 horas ago

DE-CIX marca un nuevo récord de tráfico de datos: 25 terabits por segundo

La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.

19 horas ago

Snowflake anuncia soporte completo para las tablas Apache Iceberg

“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…

20 horas ago

El mercado de PC enfrenta un 2025 desafiante

IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…

21 horas ago