Un 23 % de las empresas españolas no protege sus datos móviles

El traslado de las oficinas de su lugar habitual a los hogares de los trabajadores, como consecuencia de la pandemia de coronavirus, incrementa la necesidad de seguridad para las empresas.

Ahora la protección de los datos móviles debería ser una prioridad. Pero, según el informe Estado actual de la seguridad de datos móviles corporativos en movimiento en España de Kingston, queda mucho camino por andar. Hasta 1 de cada 4 empresas (23 %) no cuenta con una estrategia en este sentido.

“La información de cualquier corporación es ahora más vulnerable que nunca. La nueva realidad de trabajo híbrido hace que la información corporativa se expanda mucho más allá de las fronteras del perímetro de seguridad que suponía la oficina”, comenta Pedro González, desarrollador de negocio de Kingston en España. “Por este motivo”, dice, habría que desplegar “estrategias de seguridad óptimas que permitan a las empresas tener su información a salvo”, como “contar con dispositivos cifrados, aumentar la inversión en ciberseguridad y formar a los empleados”.

Esos tres son los pilares básicos para ofrecer una adecuada protección de la información. El caso es que, a nivel de protección de dispositivos, hay un 44 % de compañías españolas que no usa dispositivos cifrados, como memorias USB o unidades SSD. También se sabe que casi el 80 % dedica un 7 % o un porcentaje menor de su presupuesto de TI a la seguridad móvil.

Donde sí se están produciendo avances es en la concienciación de los empleados para evitar pérdidas de información. El informe de Kingston destaca que es una tendencia al alza: el 62 % de las organizaciones apuesta en España por formar a sus plantillas en conceptos básicos de ciberseguridad para afrontar la nueva realidad.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

6 pasos básicos para salvaguardar la vida digital

La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.

26 mins ago

Fastly Bot Management reduce la dependencia de los CAPTCHA

Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.

51 mins ago

La empresa de ciberseguridad TRC abre una filial en Cataluña

Replica el modelo de cercanía que arrancó en el País Vasco con TRC BAT. Al…

1 hora ago

El gran reto en seguridad que plantea la computación cuántica

Las técnicas criptográficas extendidas en la actualidad podrían perder su utilidad con la introducción de…

2 horas ago

La ciberdefensa, esencial en el futuro de España y Europa

La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…

13 horas ago

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

2 días ago