Categories: Marketing

Último informe de Salesforce: El 66% de los profesionales del marketing espera un incremento de ingresos en los próximos meses

Salesforce ha hecho público la séptima edición de su informe State of Marketing, donde ha reunido los datos de una encuesta realizada a miles de líderes del sector. El estudio apunta a que los profesionales del marketing se muestran optimistas sobre el futuro de sus compañías, a pesar de los desafíos cambiantes.

El informe también revela un significativo nivel de inversión en las herramientas, tecnologías y canales que se han vuelto indispensables en la era de las compras desde cualquier lugar.

Después de enfrentar una época de grandes trastornos, los profesionales han adoptado estos nuevos cambios con optimismo. El 66% de los encuestados esperan un aumento de los ingresos en sus compañías durante los próximos 12 y 18 meses, mientras que el 77% afirma que su trabajo vale más ahora que hace un año. Además, el 88% de los CMOs apuestan por transformar su actividad para ser competitivos y el 70% alinean sus KPIs directamente con los del CEO.

La innovación, la interacción con el cliente en tiempo real y la modernización de herramientas y tecnologías se han convertido en las tres prioridades para los profesionales del marketing en España. Las dos primeras, además, coinciden con los principales retos señalados por el sector, junto a las limitaciones presupuestarias, que ocupan el tercer lugar en la lista de desafíos.

“Durante poco más de un año, los profesionales del marketing en España han hecho frente a cambios que normalmente ocurren a lo largo de varios años”, afirma Laura Guzmán, Area Vicepresident Cloud Sales en Salesforce Iberia. “Los datos del informe State of Marketing de este año proporcionan una buena referencia acerca de lo que ha cambiado, lo que se mantiene y hacia dónde va el marketing”.

Este informe se ha llevado a cabo a partir de una encuesta realizada a más de 8.200 líderes del sector procedentes de 37 países. Las principales conclusiones del estudio son:

  • Los cambios de hábitos de los clientes impulsan la digitalización del marketing. Los profesionales del campo están acelerando su transformación, impulsados por la transformación digital de los propios clientes. Esto se pone de manifiesto en las herramientas utilizadas. Así, el 92% de las empresas del sector del marketing español utilizan sistemas de CRM y herramientas de analítica y medición. El uso de la Inteligencia Artificial se ha implantado ya en el 67%. En lo referente a los canales, las redes sociales son el canal que más incrementó su valor en España durante el año pasado, mientras que a nivel global el vídeo fue el que lideró este apartado.
  • La colaboración impulsa el trabajo desde cualquier lugar, también para los departamentos de marketing. Una plantilla distribuida, que ya no está atada a las oficinas, reevalúa la forma de relacionarse, no sólo con los clientes, sino también entre sí. El 83% de las compañías y organizaciones de marketing españolas están adoptando nuevas políticas con respecto al teletrabajo y el 81% han implementado nuevas tecnologías para el trabajo colaborativo. Poco más de la mitad de los marketeros de nuestro país, el 51%, espera trabajar con un modelo híbrido, mientras que el 41% espera hacerlo de modo habitual en la oficina y sólo el 8% plenamente en remoto.
  • Los datos son una parte esencial del marketing. La gestión de datos se ha vuelto más compleja a medida que las fuentes se multiplican. De hecho, el 80% de los profesionales españoles aseguran que el engagement de sus clientes está basado en datos y esperan que, en 2022, la cantidad media de fuentes de datos que utilizan aumente un 50% (de 10 a 15).
  • Métricas y KPIs siguen evolucionando. A medida que su trabajo se vuelve más estratégico y valioso para la empresa en general, los profesionales del marketing redefinen el significado de la palabra “éxito”. Así, el 75% de las organizaciones de marketing españolas ha cambiado o reorganizado sus métricas prioritarias como consecuencia de la pandemia siendo las principales, por este orden: ingresos, funnel de Marketing/Ventas y analíticas web/móvil.
Ana Suárez

Recent Posts

SAP muestra las posibilidades de la IA en la gestión del talento

La multinacional anima la transformación empresarial hacia compañías basadas en capacidades.

9 horas ago

El mercado ‘cloud’ español podría generar 17.000 millones de dólares en 2027

Así lo prevé un informe del Grupo Aire, que también calcula una cifra de 22.500…

12 horas ago

El programa NUS EVA de Nutanix aborda la gestión del almacenamiento a gran escala

Dirigido a empresas que trabajan con grandes cantidades de datos no estructurados, ofrece los niveles…

13 horas ago

Estos son los grandes retos para convertirse en una empresa ‘data-driven’

Aunque las empresas valoran la creación nuevos productos de datos, esto supone invertir esfuerzos y…

13 horas ago

Dassault Systèmes ofrecerá licencias de SOLIDWORKS a estudiantes en prácticas

La iniciativa SOLIDWORKS SkillForce se dirige a personas con la certificación CSWA que están realizando…

14 horas ago

Network Vulnerability Assessment llega a CrowdStrike Falcon Exposure Management

Esta función permitirá detectar y remediar vulnerabilidades de alto riesgo en dispositivos de red en…

14 horas ago