En aquel entonces, el fundador de Canonical era un completo desconocido al igual que Ubuntu, que llegó a la escena Linux proponiendo algunos cambios, que no fueron bien aceptados por toda la comunidad desde el inicio.
Ubuntu eligió algunas aplicaciones por defecto en lugar de preguntar al usuario, por ejemplo, qué servicio de correo electrónico quería tener. Esta forma de tomar decisiones por los usuarios no fue del todo bien acogida, aunque hay que recalcar que siempre dan la opción de instalar otras alternativas como ocurre ahora con la interfaz Unity que no convence a todos.
Canonical también cambió el enfoque de la distribución al optar por el envío gratuito de un solo CD de instalación a través del programa ShipIt (una costumbre que abandonaron hace algunos meses).
Desde Linux.com consideran que una de las claves del éxito de Ubuntu ha sido su enfoque hacia los usuarios finales en lugar de hacia los desarrolladores más experimentados. Además, califican como acierto la decisión de Canonical de distribuir Ubuntu de forma libre y gratuita, sin versiones premium ni suscripciones.
Lo más reciente de Ubuntu ha sido el lanzamiento de la versión 11.10 Oneiric Ocelot, pero el equipo de Canonical no descansa y ya están inmersos en el desarrollo de la nueva versión 12.04 LTS (Long Term Support) Precise Pangolin.
¡Feliz cumpleaños Ubuntu!
vINQulos
Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.
Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.
El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…
Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…
El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.
La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…