Este es el principal cambio que podremos encontrar en Ubuntu 11.04, ya que a pesar de que se puso en duda una posible vuelta al clásico Gnome, Canonical ha arriesgado apostando por el entorno de escritorio Unity, que hasta ahora funcionaba en la versión netbook, como interfaz por defecto.
“Unity proporcionará la mejor experiencia para la mayoría de usuarios”, asegura Rick Spencer, responsable de ingeniería de Ubuntu.
En cuanto al resto de novedades, cabe destacar la sustitución de OpenOffice por LibreOffice en su versión 3.3.2 como suite de ofimática, que supone un importante respaldo para el fork The Document Foundation y su proyecto al margen de Oracle.
Natty Narwhal también cuenta con el esperado soporte multiarch, mejoras en el Centro de Software, Firefox 4 en el apartado de navegadores, kernel 2.6.38 y reproductor Banshee 1.9.6 entre otras novedades que ya se han podido probar en las dos betas y en la versión de prueba que ayer se puso a disposición de los usuarios por tiempo limitado.
Esperamos vuestros comentarios y valoraciones sobre esta nueva versión que ya podéis descargar aquí a través de Ubuntu o en este enlace con BitTorrent.
vINQulos
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…