Uber ha sido acusada de utilizar un programa espía con el de rastrear a los conductores de Lyft, su mayor competidor en Estados Unidos en el campo de los servicios de transporte privado bajo demanda.
La polémica revelación la ha efectuado The Information, que asegura que Uber utilizó el software bautizado como “Hell” con el fin de tener acceso a la posición y tarifas de los vehículos de Lyft.
Gracias al empleo de esa herramienta especializada en seguimiento, pudieron conocer en todo momento la ubicación de los coches de su máximo competidor, una información que les aportaba una ventaja importante para lograr captar clientes.
La táctica de Uber con Hell se basaba en la creación de pasajeros falsos y el aprovechamiento de una vulnerabilidad presente en Lyft, y según se ha desvelado, la compañía de Travis Kalanick estuvo usando ese programa espía hasta el año pasado.
Lo cierto es que si se demuestra que Uber utilizó esa herramienta ilegal el asunto podría terminar en los tribunales, teniéndose que enfrentar a acusaciones por prácticas anticompetitivas, apropiación de secretos comerciales, fraude informático e incumplimiento de contrato, ya que los términos y condiciones de uso de Lyft prohíben la suplantación de identidades.
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…