A través de su división de reparto en España, Uber ha reconocido el despido durante 2021 de más de 4.000 repartidores, en concreto 4.404.
Este despido colectivo tuvo lugar en agosto de dicho año como consecuencia del acuerdo que se alcanzó con los sindicatos, pero al reconocerlo como no ajustado a la ley se ha comprometido a abonar una indemnización a cada repartidor de 45 días por año de servicio.
La cuantía de esta indemnización se comunicará a cada exrepartidor por parte de Uber a través de correo electrónico, disponiendo de un mes para obtener respuesta, recibiéndose la indemnización dentro de los cuatro meses posteriores.
Inicialmente el despido había sido impugnado por los sindicatos frente a la Audiencia Nacional, tribunal que consideró que estos carecían de la legitimación activa suficiente, pero con posterioridad el Tribunal Supremo revocó dicha sentencia, reconociendo la capacidad a los sindicatos, que finalmente han podido personarse en el procedimiento que se ha celebrado esta semana.
El despido masivo por parte de Uber fue una de las consecuencias de la entrada en vigor de la denominada “Ley Rider” que obligaba a las plataformas de reparto a establecer una relación laboral con sus repartidores en lugar de que fuesen autónomos.
En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…
Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…
La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…
Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…
Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…
WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…