Twitter restringe el uso de su API y desata la furia de los desarrolladores

Twitter ha anunciado estrictas medidas acerca de cómo podrá ser usada su API (interfaz de programación de aplicaciones) de ahora en adelante, en un intento de limitar la sangría de beneficios hacia aplicaciones de terceros tipo Tweetbot o Echofon. Y lo ha hecho entre el sonoro cabreo de la comunidad de desarrollo.

En concreto, la versión 1.1 de la API de Twitter aplicará restricciones en el número de usuarios que pueden acceder a la plataforma a través de las aplicaciones, y alientará a una mayor interacción entre los creadores de las mismas y la empresa. De hecho, aquellos desarrolladores que quieran sobrepasar la barrera de 100.000 usuarios deberán solicitar permiso explícito a la compañía de Jack Dorsey. Mientras que aquellas apps que ya tienen 100.000 miembros podrán seguir aumentando su base de usuarios hasta los 200.000 como máximo.

Aunque en la actualidad Twitter permite a los desarrolladores acceder a los datos públicos sin identificarse, bajo la nueva normativa requerirá autenticación en cada petición individual. Este cambio en particular tiene por objetivo prevenir usos maliciosos, así como obtener un mayor conocimiento acerca de qué tipo de aplicaciones tienen acceso a la API.

El sitio del pajarito azul también reducirá el número de llamadas que se pueden realizar a la API en una hora, con un tope de 60. Ha modificado su terminología para reflejar una postura más dura, de modo que las “directrices” ahora son “requisitos”, y se castigará a quienes no cumplan con lo establecido con la revocación de sus claves de aplicación.

Los cambios fueron anunciados a finales de la semana pasada y entrarán en efecto a lo largo de los próximos seis meses, tiempo otorgado para acometer las migraciones necesarias.

Twitter, que compró el cliente Tweetdeck en mayo de 2011, quiere reorientar el desarrollo de terceros hacia otro tipos de aplicaciones como aquellas que se ocupan del análisis, la integración de plataformas y todo el componente empresarial asociado.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

11 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

11 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

12 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

12 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

13 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

14 horas ago