De hecho en aquel momento justificaron esta medida asegurando que “cuando decidimos seguir a nuestra marca favorita, negocio u organización benéfica esperamos recibir sus avisos primero”.
Sin embargo, los usuarios de la red de microblogging no sólo verán en su timeline publicidad de sus marcas favoritas como afirmaba la compañía, sino a partir de finales de este mes también tendrán que ver los anuncios de otras compañías de las que no son seguidores, según informa All Things Digital.
Desde Twitter no han querido confirmar este cambio en su estrategia publicitaria aunque reconocen que están estudiando nuevas formas para que las marcas puedan sacar un mayor partido a la plataforma.
La compañía sostiene que no pretenden inundar las cuentas de los usuarios con anuncios que no les interesen y que sólo mostrarán los tweets de una determinada marca a usuarios que “se parezcan” a los seguidores de dicha marca.
Con este cambio la estrategia publicitaria de Twitter comienza a recordar a la de Facebook, que muestra anuncios que no necesariamente pertenecen a los perfiles de los que el usuario es fan.
La red de microblogging mantiene que su filosofía en relación a la publicidad es anteponer a los usuarios y crear productos que mejoren la experiencia de Twitter. Por el momento la publicidad de esta plataforma social sólo afecta a los usuarios que se conecten desde Twitter.com.
vINQulos
Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…
Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…
Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…
Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.
Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…
Su misión es liderar la estrategia de crecimiento de la consultora, que quiere consolidarse como…