A partir de ahora, el tweet que usted escriba puede que no pueda leerse en todos los países del mundo. Twitter ha anunciado que se reserva el derecho de eliminar los mensajes de los usuarios que no cumplan con las leyes de determinados territorios. No sin polémica.
La red de microblogging quiere abrirse a nuevos mercados, y para hacerlo, necesita que sus contenidos se ajusten a la legalidad en esos países. Es algo que viene haciendo Google desde hace años, controlar el contenido en determinados territorios, para poder operar.
Según Twitter explica en un post publicado en su blog corporativo, se trata de una medida para defender la libertad de expresión, “que no es entendida de igual forma en todos los países”. Por eso Twitter se reserva el derecho de eliminar su mensaje allá donde pueda contravenir a las normas y creencias locales.
Los usuarios de la red de microblogging no han tardado en mostrar su indignación por lo que consideran una medida censora y que, precisamente, va en contra de la libertad de expresión.
Twitter, por su parte, ha explicado que realizará el control de los mensajes con total transparencia, y que avisará al usuario de aquellos tweets que han sido retirados y su por qué.
De momento, la medida no ha comenzado a aplicarse, tan sólo ha sido anunciada.
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…