En Dinamarca han conseguido aumentar un 80% su PIB consumiendo la misma energía.
Puede que esté desequilibrada la proporción entre una empresa responsable de la mayoría de la producción mundial de semiconductores (54 %) y su posición en un país con una población de “sólo” 23 millones de habitantes, pero precisamente el peso de su producción hace que aumente su consumo de energía con un porcentaje cada vez más significativo sobre el total nacional.
Y además un porcentaje que va en aumento como demostración de la incesante demanda de los semiconductores en cada vez más sectores, como ha quedado demostrado en estos últimos dos años con los parones y roturas de stocks en distintas ocasiones (desde fabricantes de videoconsolas hasta empresas automovilísticas): cada vez se necesitan más microchips.
De esta forma, si hace dos años el consumo de energía de TSMC era del 6 % del total de la energía consumida en Taiwán se espera que en el año 2025 consuma el 12,5 % del total de al energía consumida en todo el país. Y la responsable de este creciente consumo es la técnica de litografía ultravioleta empleada para “imprimir” los complejos y miniaturizados patrones en las obleas de semiconductores, proceso que requiere de un elevado consumo energético que lega a multiplicar por diez el de máquinas similares de generaciones anteriores.
El problema es que este incremento de la demanda plantea un múltiple reto más allá de poder satisfacer tanta energía como necesitan industrias que no cesan de crecer, como la de los semiconductores, microchips y demás componentes electrónicos: la generación de la energía y el respeto al medioambiente.
Y es que en el caso de Taiwán apenas un 6 % de la energía procede de fuentes renovables, a pesar del plan gubernamental establecido en 2021 para que en un plazo de tres años se llegue al 15 %.
Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª…
La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…
LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…
Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.
La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.
Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.