Categories: Seguridad

Tras Emotet llega Trickbot, la nueva pesadilla cibernética de las empresas

El troyano Trickbot se convirtió durante el mes de febrero en el mayor quebradero de cabeza para las empresas. El Índice Global de Amenazas de Check Point lo sitúa por primera vez en el número uno. En la edición anterior ocupaba la tercera plaza.

Trickbot ha llegado a afectar a casi una décima parte de las compañías. Durante las últimas semanas se ha estado difundiendo a través de spam entre usuarios del sector legal y los seguros. Sus víctimas acaban descargando un archivo .zip que contiene un fichero JavaScript que, al abrirse, descarga un payload malicioso desde un servidor remoto.

Ya en 2020 participó en ataques, siendo el más destacado el que puso en aprietos al proveedor de servicios sanitarios estadounidense UHS. “Los ciberdelincuentes no van a dejar de utilizar las amenazas existentes y las herramientas de las que disponen. Trickbot destaca por su versatilidad y su historial de éxito en ciberataques anteriores”, comenta al respecto Maya Horowitz, directora de Inteligencia e Investigación de Amenazas y Productos en Check Point.

“Como ya sospechábamos, incluso cuando se elimina una amenaza importante, hay muchas otras que siguen suponiendo un alto riesgo en las distintas de las redes de todo el mundo, por lo que las empresas deben asegurarse de que cuentan con sistemas de seguridad robustos para evitar que sus sistemas se vean comprometidos y minimizar los riesgos”, indica.

Para Horowitz resulta “crucial impartir una formación exhaustiva a todos los empleados, para que estén equipados con las habilidades necesarias para identificar los distintos correos electrónicos maliciosos que propagan Trickbot y otros programas de este tipo”.

El dominio de Trickbot llega después del desmantelamiento de Emotet, que durante meses ocupó la primera posición en la clasificación global de amenazas. Una colaboración entre autoridades europeas y americanas consiguió desarticular a principios de año una de las redes de bots más dañinas de la última década.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

15 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

15 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

20 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

21 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

21 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

22 horas ago