SAP: “La transformación digital implica la adopción de tecnologías como HANA”

*** Especial desde Orlando, Florida

Durante la segunda jornada del congreso SAP SAPPHIRE NOW 2015 que se está celebrando esta semana en Orlando, Florida, el fabricante de software ha anunciado novedades que vuelven a girar en torno a su gran apuesta, la plataforma de bases de datos en memoria SAP HANA.

En esta ocasión ha sido Bernd Leukert, miembro de la junta directiva de SAP, el encargado de desgranar los detalles de su estrategia global, en la que HANA tiene un peso cada vez mayor. En realidad, prácticamente todo el software del fabricante gira en torno a esta plataforma de bases de datos en memoria.

Según sus palabras, esa necesaria transformación digital que debe ser afrontada por cualquier compañía para “no quedarse fuera del negocio” también implica la adopción de tecnologías como SAP HANA. Se trata de un cambio de paradigma con respecto a los modelos actuales, ya que facilita el procesamiento de la información en tiempo real para mostrarla de forma que sea inteligible. “Con las últimas funcionalidades cualquier profesional puede tener acceso a ella, mejorando la toma de decisiones de forma exponencial”, declaraba Leukert.

Leukert, explicando las características de la arquitectura detrás de SAP HANA
Leukert, explicando las características de la arquitectura detrás de SAP HANA

En concreto, el ejecutivo de la compañía hablaba de SAP S/4HANA, la cuarta generación de la plataforma para la gestion de los procesos de negocio, que simplifica los modelos de datos, mejora la experiencia de usuario y llega cargada de nuevas configuraciones para que se pueda adaptar más fácil y rápidamente a prácticamente cualquier tipo de entorno: “En la edición on-premise ya cubre 25 industrias, mientras que la version cloud se especializa en líneas de negocio como Finanzas, Servicios, Manufactura, Cadenas de Suministro, I+D, Ventas… Es nuestro compromiso con los clientes”.

Internet de las Cosas, tambien en HANA

El momento estelar de su keynote llegaba con la presentación oficial de SAP HANA Cloud Platform for IoT. Básicamente se trata de aplicar esta plataforma -en su modalidad cloud- a todo lo relacionado con el Internet de las Cosas, desde coches conectados a sistemas de vending, pasando por logistica, ciudades inteligentes… “Queremos que los clientes puedan sacar todo el partido de los datos que generan millones de sensores, conectándolos a cualquier aplicación y al ‘core’ de sus negocios, cerrando el círculo que hasta ahora se mantenía abierto“, expresaba Leukert.

Bernd Leukert no recuerda un momento como el que vivimos en la actualidad, con tantas tendencias convergiendo en plena madurez: cloud, movilidad, big data, internet de las cosas…

Esta nueva oferta combina el núcleo de SAP HANA con plataformas como Hadoop. El siguiente paso es incorporar tecnologías de análisis predictivo, geolocalización, telemática… con el fin de conectar al negocio cualquier dispositivo, de extremo a extremo.

En este orden de cosas, SAP ha anunciado importantes acuerdos con Siemens e Intel, lo que permitirá desarrollar un ecosistema de fabricantes que apuestan por IoT. El fabricante de software no aspira a conseguir un estándar de facto para la industria, pero sí que todos los sistemas sean compatibles e interoperables. Ese es uno de los principales retos, que los dispositivos puedan entenderse e interactuar entre ellos.

El papel de SAP en este mision consiste en aportar una plataforma cloud -HANA- que sea capaz de nutrirse de cualquier fuente de información, procesarla y convertirla en inteligencia de negocio. Como parte de esta infraestructura se encuentran capacidades como el modelado de datos, conectividad SQL Anywhere, gestión de dispositivos, mensajes IoT o desarrollo de aplicaciones, entre otras. Asimismo, quiere potenciar esta iniciativa entre sus socios tecnológicos: “Nuestros partners tienen que estar de enhorabuena, SAP HANA Cloud Platform for IoT les abre las puertas a nuevas y excitantes posibilidades de negocio”, finalizaba Leukert.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

8 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

10 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

11 horas ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

13 horas ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

1 día ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

1 día ago