Cisco ha actualizado su informe Cisco Global Cloud Index, que pronostica un aumento durante los próximos años del tráfico data center global, que es el que viaja dentro de los centros de datos y entre esos centros y hacia los usuarios finales, tanto tradicional como en la nube.
Según sus cálculos, se multiplicará por más de tres de 2016 a 2021. En concreto, pasará de los 6,8 a los 20,6 Zettabytes (ZB) anuales.
De ellos, el 95 % se corresponderá con tráfico cloud, que es el componente que crece con mayor rapidez. Si en 2016 representó 6 ZB, en 2021 llegará a los 19,5 ZB.
Cisco explica que “la virtualización del data center y el cloud computing se han convertido en elementos fundamentales para transformar la manera en que se entregan los servicios y aplicaciones para empresas y consumidores a través de internet”. De ahí este crecimiento.
Las aplicaciones cloud más usadas serían el vídeo en streaming, las redes sociales y las búsquedas online.
Para 2021 se prevé que tres cuartas partes de las cargas de trabajo en la nube se procesen mediante SaaS, como modelo más extendido de todos. Para entonces, además, habrá 628 centros de data hiperescala y las conexiones de internet de las cosas habrán subido hasta los 13.700 millones.
Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.
Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.
El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…
Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…
El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.
La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…