Toby Jenkins, profesor de química biofísica en la Universidad de Bath, encabeza el proyecto en colaboración con investigadores clínicos de un centro pediátrico de quemados en la Universidad de Bristol. Han desarrollado un gel que contiene unas pequeñas capsulas, y en cuyo interior hay una sustancia fluorescente no tóxica. Al entrar en contacto con las bacterias que más frecuentemente provocan infecciones de las heridas, esas capsulas liberarían el colorante fluorescente y los profesionales sanitarios podrían identificar la infección sin necesidad de retirar los vendajes.
Así que, el objetivo final es el de permitir que los médicos puedan saber con tiempo, cuándo una herida podría estar cerca de infectarse, y que sólo entonces procedan a retirar las vendas para tratarlas, reduciendo la necesidad de utilizar antibióticos de forma preventiva.
De momento no ha sido probada en humanos, pero los investigadores han demostrado que el prototipo de venda inteligente se ha vuelto fluorescente al poco tiempo de entrar en contacto con al menos tres especies diferentes de bacterias patógenas, lo que les ha valido para que el Consejo de Investigación Médica de Reino Unido les haya otorgado un premio de un millón de libras para la próxima fase de su proyecto.
vINQulos
Atlassian inaugura Team ’25 con IA para todos, seguridad cloud reforzada y alianzas estratégicas como…
Los excelentes resultados cosechados en los últimos años, con un crecimiento medio en España del…
La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.
“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…
IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…
Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…