Categories: CloudPaaS

TomTom Telematics reúne a su comunidad para buscar nuevas vías de negocio

Especial desde Ámsterdam

El nombre de TomTom ha estado asociado a los mapas desde su nacimiento en 1991. Como ha ocurrido a todas las empresas con historia, la firma holandesa se enfrenta ahora a un cambio de paradigma con varias características.

Por un lado, los mapas se han convertido en una comodity. Las aplicaciones cartográficas son ya gratuitas y accesibles desde cualquier dispositivo conectado. Por otro lado, los players que compiten en este mercado no sólo se dedican al desarrollo de mapas, sino que este sector se ha convertido en una pieza de su negocio, mucho más grande y global.

Ante este panorama TomTom también ha tenido que adaptarse y trabaja en ese valor añadido obligado para quien quiere sobrevivir en el cambiante mercado.

En concreto, en el segmento B2B aún hay grandes oportunidades de negocio asociadas a la gestión de flotas. La penetración de mercado de este tipo de soluciones en Europa apenas alcanza el 12%.

“Ya no se trata de ofrecer un servicio que te diga cómo ir desde el punto A al punto B. Ni siquiera de cómo llegar antes. Estamos hablando de gestión eficiente de todo el proceso”, nos explica George de Boer, evangelista de la firma. Esta gestión incluye desde el control del consumo de gasolina hasta la provisión de información sobre el estado técnico del vehículo y aquí, la posibilidad de anticiparse a una visita al mecánico cuando el coche falla.

Comunidad

Para explotar todas las posibilidades de la plataforma de gestión de TomTom Telematics, WebFleet, es imprescindible tejer una red sólida de partners y desarrolladores.

El coche conectado no puede existir sin una plataforma fuerte”, dice Paul Verheijen sobre el escenario. Y una plataforma fuerte no puede sobrevivir sin una comunidad fuerte, concluye en una sesión posterior Taco van der Leij.

En el evento .connect que la compañía ha celebrado en Ámsterdam esta semana, TomTom Telematics, el brazo B2B de la firma, ha reunido a una parte representativa de este ecosistema: integradores, socios y desarrolladores que basados en la plataforma de gestión han creado soluciones para responder a diferentes necesidades.

Así, se han podido ver empresas que centralizaban la gestión de todos los dispositivos conectados en un vehículo hasta compañías de alquiler de coches eléctricos.

Transportar personas, transportar cosas

El negocio de los mapas, tanto el orientado a consumo como a empresas, es un sector muy fragmentado. “Se está llevando a cabo una consolidación muy fuerte en nuestro sector”, admite Taco van der Leij, vicepresidente de Marketing, en una charla con Silicon News. Preguntado por el lado en el que está TomTom, no duda. “Estamos comprando otras empresas. Hemos adquirido algunas empresas en el último año, como Fleetlogic”.

Eso sí, nos remite a la dirección general cuando se le pregunta sobre si la firma ha planteado vender su negocio a terceros.

Dos de las áreas calientes en las que Webfleet puede tener mucho futuro es el de la paquetería y el de transporte privado como servicio. No es casualidad que Amazon y Uber hayan sido las empresas modelo que ha citado Michael Suess, vicepresidente de ingeniería en TomTom Telematics, en su ponencia.

Estas empresas no existían hace apenas 10 años. Apoyadas en la denominada tercera plataforma o SMAC, se han convertido en referentes globales y en potenciales clientes para compañías con soluciones de gestión de flotas.

La propuesta de negocio de Telematics es una plataforma flexible, que bebe de esta tercera plataforma y que aporta además valores añadidos, nos explica Suess en una charla privada.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

10 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

11 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

13 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago