*** Especial desde Las Vegas

La división tecnológica de Amazon, AWS, organiza durante los días 6 al 9 de octubre en Las Vegas su principal congreso a nivel mundial, el re:Invent 2015. En la “ciudad del pecado”, que ya no lo es tanto, se darán cita varios miles de profesionales, entre ellos nosotros, para conocer de primera mano las novedades que la compañía tiene listas para los próximos meses.

Ha sido el de AWS un crecimiento vertiginoso. No hay que olvidar que esta unidad nació a partir de los propios sistemas informáticos que Amazon comenzó a diseñar para su voluminoso negocio de comercio electrónico. Lo hacía en 2006 al entender que los servicios basados en cloud computing eran el futuro de la computación, y no se equivocó.

A día de hoy, AWS es un compendio de servicios cloud que se sirven desde múltiples localizaciones a nivel mundial con sendos centros de datos. Su economía de volumen, basada en la propia filosofía de Amazon, le ha permitido ir reduciendo los precios de sus servicios en decenas de ocasiones hasta conformar una oferta muy difícil de superar por sus competidores, entre los que se encuentran Microsoft Azure o Google Cloud Platform.

De entre dichos servicios destacan Amazon EC2 (computación), Amazon S3 (almacenamiento), Amazon RDS (base de datos), Amazon VPC (redes) y diversas soluciones de gestión y herramientas para desarrolladores que la compañía comercializa principalmente bajo el modelo de pago por uso.

Ahí radica su éxito. Todos estos servicios están accesibles para cualquier perfil de organización, desde desarrolladores individuales a grandes corporaciones. Solamente pagarán por los recursos utilizados en cada momento, pudiendo escalarlos casi de forma instantánea en función de las necesidades cómputo o almacenamiento. De esta forma, las empresas se pueden preocupar de lo que realmente les importa: su negocio, dejando en segundo término todo lo relacionado a las infraestructuras informáticas y que AWS se preocupe de todo ello como especialista que es.

Durante el AWS re:Invent 2015, clientes, partners, prensa y profesionales en busca de certificados oficiales de AWS se dan cita. Un evento que crece en importancia y participación cada año y que será acercado a nuestros lectores durante los próximos días. No os perdáis nuestras crónicas.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

IA y Ciberresiliencia abanderarán el congreso ASLAN2025

Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC…

7 horas ago

ISACA y la Academia de Competencias en Ciberseguridad de la UE seguirán colaborando

Vuelven a renovar su alianza para impulsar las competencias en seguridad en el Viejo Continente.

10 horas ago

Dassault Systèmes profundiza en la economía generativa con 3D UNIV+RSES

Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la…

10 horas ago

Zyxel Networks anuncia el asistente SecuPilot

Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud…

11 horas ago

CrowdStrike avanza en las operaciones de seguridad impulsadas por IA autónoma

Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98…

12 horas ago

La francesa Converteo abre una filial en Madrid

Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados…

12 horas ago