TikTok levantará un centro de datos en Europa

Los responsables de la aplicación de moda para dispositivos móviles, TikTok, han decidido abrir en Europa su primer centro de datos.

Este centro de datos regional se ubicará en Irlanda, donde ya comenzó a operar a principios de año un centro de Trust & Safety.

“Proteger la privacidad y los datos de nuestra comunidad es y seguirá siendo nuestra prioridad”, indica Roland Cloutier, CISO de TikTok. Este anuncio “es sólo la última parte del trabajo continuo que estamos realizando con el objeto de mejorar nuestra capacidad para proteger a nuestros usuarios y a la comunidad de TikTok”, asegura.

Para garantizar la protección de los adeptos a esta solución de vídeos de formato corto, se ha optado por replantear las ubicaciones de los centros de datos de TikTok con un sistema de seguridad físico y red de última generación.

Además, los usuarios comenzarán a disfrutar de tiempos de carga más rápidos al contar con unas instalaciones más cercanas, lo que optimizará la experiencia final.

La construcción de este centro de datos supondrá una inversión de 420 millones de euros y la creación de “cientos” de puestos de trabajo. Debería estar listo a principios de 2022.

El interés de Microsoft

TikTok está en el punto de mira de Microsoft, que ha iniciado conversaciones con ByteDance para hacerse con el servicio de esta aplicación en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Además de convencer a sus dueños, Microsoft tendrá que vencer las reticencias del Gobierno de Donald Trump, que ha planteado prohibir TikTok en su país. El presidente americano ha declarado que el Tesoro de Estados Unidos debería llevarse una comisión por facilitar la operación.

La incertidumbre acerca de la posible adquisición se resolverá antes del 15 de septiembre, fecha que Microsoft tiene como límite ante la amenaza de cierre de la aplicación en suelo estadounidense.

No se descarta la participación de otros inversores en la compra de TikTok si finalmente se lleva a cabo.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

1 día ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

2 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

2 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

2 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

2 días ago